
Comunicado Oficial
16-05-2025
Debido al trágico accidente ocurrido la tarde de hoy, la Municipalidad de Chiguayante decidió suspender las presentaciones artísticas, de este viernes, en el marco de la Fiesta de la Castaña. No obstante, los stands gastronómicos y de artesanía se mantendrán funcionando, como una manera de apoyar y fomenten el emprendimiento de...

¡Nuevos integrantes llegan a Plaza Los Castaños!
16-05-2025
En el marco de las acciones para renovar y reponer el arbolado urbano de nuestra comuna, se plantarán 10 nuevos castaños en la emblemática Plaza Los Castaños. Esta iniciativa es...
.jpg)
Innovaciones en base a la castaña y lo mejor de nuestras tradiciones se reúnen este fin de semana en la Fiesta de la Castaña de Chiguayante
15-05-2025
Como es tradicional, este fin de semana Chiguayante celebrará una nueva versión de la Fiesta de la Castaña, que busca realzar tradiciones y emprendimientos en base a un fruto característico...
Terapeuta Ocupacional, llamado a presentación de antecedentes.
14-05-2025
La Municipalidad de Chiguayante, en conjunto con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo SENCE Región del Biobío, llaman a postular a través de la Bolsa Nacional de Empleo (www.bne.cl)...
Psicólogo/a, Llamado a presentación de antecedentes.
14-05-2025
La Ilustre Municipalidad de Chiguayante, en acuerdo al Convenio de transferencia de recursos 2025 para la ejecución de la Oficina Local de La Niñez, llama a Concurso Público para proveer...

Noticias Chiguayante en formato FlipBook digital
13-05-2025
Ahora puedes revisar nuestro diario Noticias Chiguayante (Mayo 2025) en formato virtual, todas las noticias de nuestra comuna y el municipio. REVISAR EN ESTE LINK https://online.flippingbook.com/view/431525621/

DESVÍOS DE TRÁNSITO POR CONEXIÓN PUENTE BICENTENARIO – CALLE CHACABUCO
12-05-2025
CONEXIÓN PUENTE BICENTENARIO – CALLE CHACABUCO En el marco del proyecto de conexión entre el Puente Bicentenario y la calle Chacabuco, a partir del 19 de mayo de 2025 se suspenderá...
Home
Reposición de aceras en Chiguayante Sur incluye mejoramiento integral del barrio
- Detalles
Más de 1.300 metros cuadrados de veredas serán renovadas en Chiguayante Sur gracias a la gestión de la junta de vecinos N° 15 “Centro Sur” y su solicitud al programa de pavimentación participativa del Serviu.
La iniciativa fue presentada ante la Municipalidad de Chiguayante, la cual brindó asesoramiento técnico para concretar la postulación, lo que sin duda refuerza el compromiso con los vecinos, quienes se manifestaron conforme con el avance, que se espera concluya el primer semestre de 2025.
Para los vecinos de Chiguayante Sur, las obras representan una solución largamente esperada a los problemas de seguridad y accesibilidad en el sector. Ana María Avello calificó el proyecto como “excelente, porque ha habido muchos accidentes; la gente se tropieza por los deslindes y esos desperfectos producen caídas. Me parece maravilloso que arreglen y dejen todo impecable”.
En tanto, Manuel Delgado, presidente de la junta de vecinos Centro Sur, destacó la relevancia del proyecto al señalar que “la antigüedad de los árboles y el daño que generan al levantar las veredas han causado accidentes, incluso entre los adultos mayores”. Delgado subrayó que, tras realizar una reunión con los vecinos, existe consenso en el retiro de los árboles más problemáticos. “Es eso lo que estoy impulsando, porque como representante de la comunidad, tengo que ser la cara visible para lograrlo”, afirmó
El costo total de las obras supera los 60 millones, y si bien no incluye la reposición de los árboles, los ejemplares serán sustituidos por el municipio, medida que contribuirá a evitar accidentes, resultando clave en una comuna donde los fuertes vientos, en época invernal, suelen causar la caída de ramas o incluso árboles debido al deterioro de las raíces.
Con esta intervención, se espera mejorar significativamente la calidad de vida de los residentes, promoviendo un entorno seguro y accesible para todos.
¡Postula al Programa Mujer Jefas de Hogar!
- Detalles
Con la visita a los CESFAM de la comuna, el municipio comenzó el proceso de difusión y postulación a esta iniciativa ejecutada en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, y que busca fortalecer la autonomía económica y el bienestar de las mujeres.
En ese contexto, en base a una serie de talleres de formación para el trabajo, elaboración de un proyecto laboral, entre otras actividades, se busca mejorar la empleabilidad, competencias y habilidades de las mujeres para insertarse en al mundo laboral.
Entre los requisitos figura ser mujer jefa de hogar o núcleo, tener entre 18 y 65 años, estar trabajando o en búsqueda de trabajo, residencia en Chiguayante y no haber sido parte de este programa lo últimos 3 años.
Interesadas pueden hacer consultas o postular en la oficina del Programa Mujer Jefas de Hogar, ubicada en O’Higgins 2401, segundo piso del centro comercial. También pueden escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al 41 236 08 24.
Chiguayante y Hualqui refuerzan colaboración para evitar incendios en el Parque Nonguén y el Cerro Manquimávida
- Detalles
En un esfuerzo conjunto por prevenir incendios forestales, y fortalecer la seguridad en áreas protegidas, los municipios de Chiguayante y Hualqui iniciaron una serie de patrullajes interinstitucionales este martes 21 de enero. La actividad, desarrollada entre las direcciones de seguridad de ambas comunas, se centrará en la vigilancia del Cerro Manquimávida y el Parque Nacional Nonguén.
El operativo incluyó un despliegue de más de ocho vehículos de emergencia y seguridad, además de drones y personal policial, los cuales recorrieron los caminos desde Hualqui hacia Chiguayante, con el objetivo de reforzar la protección del territorio y prevenir riesgos ocasionados por delincuentes.
El director de Seguridad del municipio de Chiguayante, Daniel Carrillo, destacó la importancia de esta acción preventiva: "Esta es una tarea de protección para evitar incendios forestales junto a los equipos. Nos alegra enormemente cumplir con el mandato del alcalde Jorge Lozano de proteger el Cerro Manquimávida mediante patrullajes preventivos".
Por su parte, Óscar Sandoval, director de Seguridad Pública de Hualqui, valoró el trabajo conjunto con Chiguayante: "El Cerro Manquimávida nos une, y estamos todos comprometidos con la prevención de incendios forestales". Sandoval subrayó que durante el 2024, Hualqui registró una disminución del 13% en la cantidad de incendios forestales, pasando de 46 en 2023 a 40, una tendencia positiva que esperan mantener en 2025.
Cabe destacar que los municipios además ejecutan acciones para evitar el robo y tala de árboles nativos, aumentar la sensación de seguridad a través de la extensión de patrullajes junto a Carabineros, y el fomento de la ciudadanía por la denuncia en materia de robos o situaciones sospechosas.
Comenzó la construcción de la Biblioteca Municipal de Chiguayante que rescatará las antiguas bodegas de la ex fábrica textil
- Detalles
El alcalde, Jorge Lozano, junto a autoridades regionales y comunales, dio el vamos a la construcción de la futura biblioteca municipal Chiguayante, que se convertirá en una de las más grandes y modernas de la región del Biobío, y que, además rescatará en su construcción parte del legado patrimonial de la antigua industria textil, en torno a la cual se conformó y creció la comunidad local.
Lo anterior, porque la obra contempla la reutilización de dos bodegas que pertenecieron a la extinta fábrica de Tejidos Caupolicán, referente del legado histórico de la comuna.
La obra, financiada por el Gobierno Regional, alcanza una inversión de $2.053 millones y es un sueño anhelado por los habitantes de la comuna. Así lo detalló el alcalde, Jorge Lozano. “Hoy se va a recuperar parte de estas bodegas para generar un tremendo proyecto que va a beneficiar a los chiguayantinos y chiguayantinas, a niños, jóvenes y adultos con una biblioteca de última tecnología. Es un orgullo enorme poder contar con una biblioteca municipal de estas características y que esté al servicio de la comunidad”.
Y es precisamente la comunidad la que reconoce este gran beneficio para sus habitantes y el rescate patrimonial que se hace con su construcción. Así lo indicó la presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores, Idremidia Varela. “Encuentro fantástico que la biblioteca funcione en parte de lo que fue la Textil Caupolicán, que fue la que le dio vida a Chiguayante, y creció porque gran parte de sus habitantes trabajaron aquí. Entonces la biblioteca va a formar parte de la historia de lo que fue la textil y de la comuna de Chiguayante”.
El proyecto busca rescatar estas antiguas edificaciones textileras, como la imagen ícono de la Biblioteca Municipal, y vincularla al espacio público y a la comunidad mediante el tratamiento de los espacios exteriores y la construcción de un volumen anexo complementario. El diseño incorpora, además, la ejecución de una plaza pública de acceso, un patio lateral de lectura y un patio interior con espacio para cuenta cuentos, lectura y zona de estacionamientos.
Las obras, a cargo de la constructora Solcrein, estarán emplazadas en calle Las Araucarias N°6, terreno que forma parte del centro cívico de la comuna. Se estima que Chiguayante abrirá las puertas de esta moderna infraestructura, a fines de este año.