
¡Lo dieron todo! Chiguayante se movió por la salud en el Mes del Corazón
28-08-2025
El martes 26 de agosto, vivimos una entretenida jornada con la Zumbatón del Mes del Corazón en el Gimnasio Municipal. Vecinas y vecinos disfrutaron de baile y energía, además de acceder a servicios gratuitos como toma de presión, control de glicemia, feria expositiva y consultorías en salud. La actividad fue organizada...

Día de campo en Chiguayante
28-08-2025
El pasado sábado 23 de agosto vivimos una experiencia muy especial en la Granja Educativa de Chiguayante: nuestro primer Día de Campo. Vecinas y vecinos participaron de una jornada práctica y...
Fondos Concursables Municipales 2025 (postulaciones hasta el 12 de septiembre)
25-08-2025
La Municipalidad de Chiguayante informa a las organizaciones sociales de la comuna que ya se encuentran disponibles las Bases de los Fondos Concursables Municipales 2025, correspondientes a: FONDEP 2025 Subvenciones Generales 2025 FONDEVE...

Bienestar y oficios concentran el interés de mujeres en nuevos talleres municipales de Chiguayante
22-08-2025
Cursos para este segundo semestre que refuerzan el bienestar de mujeres y que favorecen el ejercicio de un oficio, es la propuesta de la Oficina de la Mujer de la...

Inicia séptima versión del Curso de Apicultura Urbana en Chiguayante
22-08-2025
Consolidando a Chiguayante como referente en prácticas de apicultura urbana, se dio inicio a la séptima versión del Curso de Apicultura Urbana 2025, instancia que combina formación teórica y práctica...

Chiguayante realizó el primer diálogo ciudadano de APS Universal
21-08-2025
Con una alta participación dirigentes sociales y representantes territoriales, la Dirección de Salud Municipal llevó a cabo el primer Diálogo Ciudadano en el marco de la implementación de la estrategia...

Dirección de Salud Municipal potencia la práctica del Yoga para el autocuidado personal
20-08-2025
Con el propósito de fomentar la salud y el bienestar integral de las personas desde una mirada holística, la Dirección de Salud Municipal de Chiguayante se encuentra desarrollando un innovador...
Home
La Municipalidad de Chiguayante y la agrupación “Soy Apraxia” conmemoran el primer aniversario de la Ley N° 21.665
- Detalles
Esta normativa, publicada el 13 de mayo de 2024, declara el 14 de mayo de cada año como el Día Nacional de la Concientización sobre el Diagnóstico de Apraxia del Habla Infantil.
En Chiguayante, la Municipalidad y la comunidad están comprometidas con dicha causa. El objetivo principal de dicha ley es aumentar la conciencia sobre la existencia de este diagnóstico y que la sociedad conozca en mayor profundidad sus características e implicancias.
El pasado 14 de mayo, el concejal Juan Carlos Villalón, funcionarios municipales y activistas por la difusión de la Apraxia del Habla, asistieron a la conmemoración del primer aniversario de la Ley de la Apraxia en el frontis de la Municipalidad de Chiguayante, donde equipos municipales encendieron luces moradas que iluminaron el edificio municipal en forma de apoyo a la difusión de esta reciente norma legal.
Según Marcela Delgado, presidenta de la agrupación “Soy Apraxia”, el color morado “representa un poco la soledad, ya que las familias al tener este diagnóstico pasan por ese proceso. Existe una soledad al no tener apoyos, al no tener una red de acompañamiento. Además, es un color que es similar al azul, que es el color del autismo. Si bien la Apraxia del Habla no es autismo, pero tienen características muy similares. Entonces, por estas razones se decidió dejar el color morado para concientizar”, comentó la dirigenta.
Origen de la conmemoración
La agrupación “Soy Apraxia”, oriunda de Chiguayante al igual que su presidenta, fue un actor clave en la generación de la ley, impulsando desde el principio su ejecución y siendo parte de la elaboración de la misma norma. Para Marcela Delgado, la ley “es un paso y una ventana que nos abre, para poder seguir trabajando en concientizar, educar a la
comunidad. Ya partimos con el primer paso que era integrar la apraxia en el calendario académico y como objetivo queremos que se incorpore en algún decreto escolar”, señaló.
Sobre el rol de la Municipalidad de Chiguayante en esta conmemoración, destacó que “el municipio de Chiguayante va a ser el primero en participar en la visibilización de la ley de Apraxia. Para nosotros, la municipalidad ha sido un gran impulsor y nos ha apoyado bastante en todas las actividades que hemos realizado para poder dar a conocer y concientizar en nuestra comuna. Además somos los pioneros, porque son la primera Municipalidad en que aportan iluminar de color morado a modo de apoyar y concientizar sobre este diagnóstico. Es necesario que eduquemos a la comunidad, sin maquillarlo, hablemos de los diagnósticos, empoderemos a las madres y familias a sacar adelante a sus niños y darles voz ”, cerró la presidenta de “Soy Apraxia”.
Para el alcalde Jorge Lozano Zapata, “esta fecha nos recuerda la necesidad de apoyar y acompañar a las personas que enfrentan dificultades en su comunicación, aspecto fundamental en la vida, por lo que debemos promover la inclusión y accesibilidad en nuestra comuna en este sentido. Si trabajamos en conjunto, con todos los actores relacionados, podremos hacer una diferencia en la vida de estas personas y sus familias”, señaló el edil.
¿Qué es la apraxia?
La apraxia del habla es un trastorno neurológico que afecta la capacidad para coordinar los movimientos musculares necesarios para hablar, caracterizado por errores de sonido inconscientes, movimientos torpes al hablar y mayor uso de gestos para comunicarse. La apraxia puede manifestarse en diferentes niveles de gravedad, en este sentido el diagnóstico y tratamiento temprano son fundamentales para ayudar a las personas a desarrollar su habla y mejorar su comunicación.
Para el concejal Juan Carlos Villalón, la conmemoración del 14 de mayo es relevante para la ejecución de políticas públicas, ya que “recordar esta ley luego de un año de su promulgación es de mucha trascendencia, ya que lleva este tema a estar sobre la mesa para que la gente pueda tomar consciencia de esta condición y de esta manera poder trabajarla de una forma más efectiva”.
Por su parte, para Nehelan Estrada Carvajal encargado de la Oficina de la Discapacidad de Chiguayante, “esta actividad se enmarca principalmente en la generación de la ley que se comenzó el año 2024 y la cual se estableció principalmente por la agrupación “Soy Apraxia”, agrupación que es chiguayantina. Por eso es tan importante para nosotros como Oficina de la Discapacidad poder fomentar y visualizar esta agrupación y también esta condición que requiere, sin duda, más apoyo tanto municipal como estatal”, señaló el profesional.
Es así como la Municipalidad de Chiguayante reafirma su compromiso con la salud de todos los niños y todas las niñas de la comuna y, en especial, con quienes cuentan con diagnóstico como la apraxia del habla, donde el apoyo de todas las instituciones es fundamental.
Condolencias a las familias
- Detalles
La Municipalidad de Chiguayante a través de su alcalde, Jorge Lozano Zapata, expresa sus más sentidas condolencias a las familias de las personas fallecidas en el trágico accidente vehicular ocurrido esta tarde en nuestra comuna.
Comunicado Oficial
- Detalles
¡Nuevos integrantes llegan a Plaza Los Castaños!
- Detalles