fbpx

Consolidando a Chiguayante como referente en prácticas de apicultura urbana, se dio inicio a la séptima versión del Curso de Apicultura Urbana 2025, instancia que combina formación teórica y práctica de manera gratuita para vecinos y vecinas de forma gratuita.

Este curso se dicta todos los años de forma gratuita y con clases teóricas y prácticas, para que vecinos y vecinas puedan aprender a trabajar sus colmenas en el entorno local , potenciando el rol activo de la comunidad en la protección de las abejas y la biodiversidad ayudando a fortalecer la sostenibilidad de la comuna.  

“Para nosotros como Dirección y como municipalidad, tiene que ver con la aprendizaje de una cultura orgánica, que permite la colaboración mutua para construir una sociedad más ordenada y justa, para lograr tener un mejor entorno” indicó la Directora de Medio Ambiente, Paola Peña.

Cabe destacar, que desde el año 2021, la Ilustre Municipalidad de Chiguayante cuenta con un Apiario Municipal, ubicado en la Granja Agroecológica de la comuna, el cual es administrado por el Programa de Apicultura Urbana de la Dirección de Medio Ambiente.

 A través de este programa, se han implementado diversas iniciativas orientadas al fortalecimiento de la apicultura local, tales como cursos de apicultura básica, talleres de especialización, cabildos, mesas de trabajo y seminarios.  

“Estaba interesado en esto hace tiempo y ahora se presentó, asi que escribí, pregunté, presenté la documentación que pedían por ser de la comuna, y acá estamos, en el puntapié inicial de este curso de apicultura” indicó uno de los nuevos alumnos, Hans Muñoz.

 

Asimismo, otra alumna, Norma Muñoz destacó la oportunidad “Fue lindo escuchar que la gente también está teniendo sus emprendimientos y está apoyándose económicamente gracias a este curso. Maravilloso que lo que es sano, natural, pueda estar accesible y podamos ser capacitados en esto”.

Estas actividades fomentan el aprendizaje y la capacitación de quienes deseen conocer este oficio, y además promueven la cooperación y el trabajo colaborativo con los apicultores de la comuna, consolidando una red de apoyo para el desarrollo sustentable de la actividad apícola en Chiguayante.

Este curso surge como una respuesta concreta a diversos desafíos como aportar conocimiento sobre la importancia de los polinizadores en entornos urbanos, la preocupación ciudadana frente a la presencia de abejas por falta de información, aumentar el acceso a instancias de formación ambiental en sectores no rurales y la necesidad de fortalecer la percepción social de la apicultura como una actividad segura, educativa y beneficiosa para la comunidad.

apic00010101011.jpg

536205959_1074412148209955_8300896172017963904_n.jpg

 

Volver arriba