
¡Lo dieron todo! Chiguayante se movió por la salud en el Mes del Corazón
28-08-2025
El martes 26 de agosto, vivimos una entretenida jornada con la Zumbatón del Mes del Corazón en el Gimnasio Municipal. Vecinas y vecinos disfrutaron de baile y energía, además de acceder a servicios gratuitos como toma de presión, control de glicemia, feria expositiva y consultorías en salud. La actividad fue organizada...

Día de campo en Chiguayante
28-08-2025
El pasado sábado 23 de agosto vivimos una experiencia muy especial en la Granja Educativa de Chiguayante: nuestro primer Día de Campo. Vecinas y vecinos participaron de una jornada práctica y...
Fondos Concursables Municipales 2025 (postulaciones hasta el 12 de septiembre)
25-08-2025
La Municipalidad de Chiguayante informa a las organizaciones sociales de la comuna que ya se encuentran disponibles las Bases de los Fondos Concursables Municipales 2025, correspondientes a: FONDEP 2025 Subvenciones Generales 2025 FONDEVE...

Bienestar y oficios concentran el interés de mujeres en nuevos talleres municipales de Chiguayante
22-08-2025
Cursos para este segundo semestre que refuerzan el bienestar de mujeres y que favorecen el ejercicio de un oficio, es la propuesta de la Oficina de la Mujer de la...

Inicia séptima versión del Curso de Apicultura Urbana en Chiguayante
22-08-2025
Consolidando a Chiguayante como referente en prácticas de apicultura urbana, se dio inicio a la séptima versión del Curso de Apicultura Urbana 2025, instancia que combina formación teórica y práctica...

Chiguayante realizó el primer diálogo ciudadano de APS Universal
21-08-2025
Con una alta participación dirigentes sociales y representantes territoriales, la Dirección de Salud Municipal llevó a cabo el primer Diálogo Ciudadano en el marco de la implementación de la estrategia...

Dirección de Salud Municipal potencia la práctica del Yoga para el autocuidado personal
20-08-2025
Con el propósito de fomentar la salud y el bienestar integral de las personas desde una mirada holística, la Dirección de Salud Municipal de Chiguayante se encuentra desarrollando un innovador...
Home
CON UNA ALTA CONVOCATORIA SE DIO INICIO A LAS III JORNADAS DE ATENCIÓN PRIMARIA Y SALUD FAMILIAR
- Detalles
Con el saludo del alcalde, Antonio Rivas, se dio el vamos a las III Jornadas de Atención Primaria y Salud Familiar organizadas por la Dirección de Salud Municipal de Chiguayante.
Más de 300 personas provenientes de diversas comunas del país, participaron del evento virtual que convocó a destacados académicos y especialistas en el ámbito de la salud y medicina familiar.
La actividad que se desarrolla por tercer año consecutivo en la comuna, tuvo como objetivo contribuir a la formación contínua de los funcionarios de salud, promover la innovación en la red de atención primaria y difundir las últimas tendencias en el área de la medicina familiar y comunitaria.
El evento contó con el apoyo del Servicio de Salud Concepción, la Sociedad Chilena de Medicina Familiar, el Colegio Médico de Concepción, la Universidad Andrés Bello, la Universidad San Sebastián y la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.
Para participar de las jornadas, las personas interesadas pueden acceder a las exposiciones virtuales a través del enlace https://
ROCÍO MUÑOZ SE PREPARA PARA EL MUNDIAL DE KETTLEBELL SPORT
- Detalles
Una nueva aventura internacional vivirá la deportista chiguayantina Rocío Muñoz, quien este martes 16 de noviembre partirá a Lyon en Francia para competir en el Mundial de kettlebell sport. La última competencia internacional de Rocío fue a inicios de octubre en el Sudamericano de Brasil, donde obtuvo el primer lugar en su categoría.
La deportista ya ha representado a Chile y nuestra comuna en diversos países como Italia, Serbia, Rusia, Polonia y recientemente en Brasil. Además, también compitió durante la pandemia a través de plataformas en línea en campeonatos internacionales para India y Estados Unidos.
“Estamos entrenando con toda la energía para lograr alcanzar los objetivos propuestos. Hemos recibido el apoyo constante de las autoridades de la comuna y de la Municipalidad, además de los vecinos y vecinas que nos apoyan constantemente, por lo que cada gesto es una motivación extra a la hora de competir”, declaró la campeona mundial de kettlebell sport, Rocío Muñoz.
Esta será la última competencia internacional de este 2021 para Rocío, quien luego de este certamen se enfocará en los preparativos para el Mundial de Portugal del próximo año.
CHIGUAYANTE YA CUENTA CON TERRENO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL FUTURO POLIDEPORTIVO DEL BIOBÍO
- Detalles
La seremi de Bienes Nacionales firmó el acta de entrega del terreno de 3,1 hectáreas, que se encuentra frente al sector Lonco, donde se planea construir el Centro Deportivo de Alto Rendimiento.
Uno de los proyectos deportivos más importantes de la región es el Centro Polideportivo de Alto Rendimiento del Biobío. El recinto se emplazará en las cercanías del cruce ferroviario en Lonco, comuna de Chiguayante. Para lograr esta importante obra, es necesario contar con el terreno para agilizar la búsqueda de presupuesto, lo que se hizo realidad con la entrega, por parte de la Seremi de Bienes Nacionales, del terreno donde se emplazará esta unidad deportiva.
La Seremi de Bienes Nacionales, Victoria Pincheira, comentó que este terreno “servirá para desarrollar un gran proyecto deportivo. Faltaba una unidad de esta envergadura en la región, y qué mejor que esté ubicado en la comuna de Chiguayante. Hemos hecho entrega de otros terrenos para diversas actividades, como el festival Fesiluz y la Costanera, administrando de buena manera la propiedad fiscal y albergando diversas aristas como cultura, deporte y vialidad”.
Por su parte, el alcalde Antonio Rivas, indicó que este gran proyecto polideportivo es necesario para la región. “Es una obra que hemos empujado y tenemos conciencia que es una obra regional, pero hemos trabajado para que esté instalada en Chiguayante. Tendrá cancha de basquetbol, handbol, piscina semiolímpica, cancha de gimnasia olímpica entre otras instalaciones, lo que permitirá albergar en nuestra zona a todos los deportistas, sin necesidad que se vayan a la incertidumbre y la soledad”.
El Seremi del Deporte, Pedro Sanhueza, recalcó la relevancia de contar con este terreno para construir el Centro Deportivo de Alto Rendimiento. “Estamos muy contentos de haber hecho estas gestiones junto a la seremi de Bienes Nacionales para continuar con este gran proyecto. Es una necesidad relevante, de muchos años, que ya se va materializando”.
De igual forma, el director regional del Instituto Nacional del Deporte, Clemente Matte, indicó cuales son los siguientes pasos hasta completar el proyecto. “La etapa de diseño debería culminar entre tres a cuatro meses más. Luego de este diseño, comenzaremos a buscar las vías de financiamiento. Si bien ya existen voluntades, nuestra intención es avanzar lo mas rápido posible para tener los recursos y así comenzar con la ejecución de este gran proyecto”.
Cabe destacar que el Centro Polideportivo se encuentra en su etapa de diseño, que ya lleva un avance del 75%, y está siendo socializada a los diversos dirigentes y deportistas de la región.
ÚNICO CENTRO ASPAUT DEL BIOBÍO INAUGURA CHIGUAYANTE CON RENOVADAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO DE GRAN NIVEL.
- Detalles
• Inversión de $520 millones permitió aumentar casi al doble la superficie del recinto, que además contará con un Centro Laboral para adultos con Trastorno del Espectro Autista.
Con alegría y optimismo en sus rostros, autoridades, apoderados y estudiantes del centro ASPAUT de Chiguayante inauguraron las nuevas dependencias de esta unidad, única en la región del Biobío, que entrega educación a personas con Trastorno del Espectro Autista.
La falta de espacios especializados para educar y formar a jóvenes con esta condición hizo imperiosa la necesidad de ampliar su infraestructura, por lo que la Municipalidad de Chiguayante junto a la Asociación de Padres y Amigos de los Autistas (ASPAUT) postularon este proyecto al Gobierno Regional, que aprobó $520 millones para construir el sueño de contar con un espacio moderno y amplio.
Así lo detalló el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas. “La historia del centro Aspaut es larga, y fue creada desde sus orígenes en condiciones precarias, llenas de ilusiones. Cuando sólo había una utopía, hoy tenemos esta gran infraestructura. Entendimos la tremenda trascendencia del proyecto, y por eso estamos emocionados, ya que estas obras son las que construyen nuevos mundos, nuevas ciudades”.
Karina Sanhueza, directora de la Escuela Diferencial Aspaut Chiguayante, comentó que este proyecto, creado y apoyado por el municipio, permite mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes autistas. “Estamos muy contentos por la materialización de este proyecto. Este centro permite que jóvenes y adultos que ya salieron del nivel educativo, puedan dar continuidad a su proceso laboral, a través de talleres adaptados a sus características. Además, la ampliación del colegio permite incorporar nuevos estudiantes a este colegio, que ya cuenta con una gran lista de espera. Estamos muy contentos de poder mejorar su calidad de vida”.
Por su parte, el consejero regional Andrés Parra, señaló que gracias a este tipo de proyectos, se avanza en una mayor inclusión social. “Estos son los proyectos hermosos que se hacen con fondos del Gobierno Regional. Hasta antes de este centro, los jóvenes que finalizaban su formación escolar debían volver a su hogar, perdiendo todo lo avanzado en su educación. Ahora, pueden involucrarse con el mundo laboral e insertarse de mejor manera en la sociedad. Tenemos que demostrar que este centro es un aporte para ellos”.
El proyecto incluyó la edificación de salas de integración sensorial, de musculación y computación, taller de fonoaudiología; además de cuatro salas de clases, baños y patio cubierto. Asimismo, consideró la ampliación del comedor, bodegas, oficinas y vestidor. El Centro Laboral contempló dos salas de arte, talleres de cocina y reciclaje, hall de acceso, oficina y baños. Este centro tiene como objetivo que sus estudiantes adquieran habilidades y destrezas que los preparen para enfrentar el campo laboral y así, facilitar su inserción e inclusión social.