
¿Quieres iniciar una compostera comunitaria en tu Junta De Vecinos?
04-08-2025
En Chiguayante, tenemos huertas vecinales y la posibilidad de transformar los residuos. En Chile, alrededor del 58% de los desechos de nuestra bolsa de basura corresponden a residuos orgánicos *¡Pero eso no es basura!* Te invitamos a ser parte de las soluciones Inscríbete y postula a tu Junta de Vecinos Postulaciones aquí https://forms.gle/Fdu52AZjeW7hyohd6 Exclusivo para...

Jornada de reflexión y acompañamiento espiritual para personas mayores
04-08-2025
Una jornada de reflexión y acompañamiento espiritual para personas mayores del hogar “Mi Familia” de nuestra comuna, realizó la Oficina de Asuntos Religiosos y alumnos y monitores de la Academia...

Salud Municipal diseñó importante cartografía social para promover el bienestar y la salud de las comunidades locales
04-08-2025
Más de 100 personas se dieron cita en el Centro Comunitario de Chiguayante para participar en el diseño de una cartografía de activos comunitarios para la salud, en el marco...

Celebramos a los campeones comunales de cueca y a las personas mayores
04-08-2025
Los mejores atuendos y pasos, y un ambiente lleno de música, tradiciones y folclor, pusieron la nota alta en el Campeonato Comunal de Cueca, organizado por la Oficina de Personas...

Monitores Deportivos de Chiguayante se capacitan en primeros auxilios
31-07-2025
Cerca de 50 monitores deportivos participaron de la ceremonia de certificación del “Curso de Primeros Auxilios” organizado por la Dirección de Administración de Salud y el Departamento de Deportes de...

Mejores herramientas para una mejor educación
29-07-2025
El alcalde Jorge Lozano, junto al seremi de Educación del Biobío, Carlos Benedetti; la directora regional de JUNAEB, Paola Medina y el director del SLEP Andalién Sur, Gonzalo Araneda, participaron...

Primer encuentro de líderes religiosos
29-07-2025
La fe al servicio de la comunidad y el llamado a la unidad y a convocar a todos a trabajar por Chiguayante, fueron los ejes que el alcalde, Jorge Lozano...
Home
MUNICIPIO MÁS INCLUSIVO: FUNCIONARIOS MUNICIPALES APRENDEN LENGUA DE SEÑAS
- Detalles
Aprender lengua de señas es un importante paso para ser un municipio más inclusivo. Por eso 20 funcionarios de diferentes oficinas y direcciones municipales se capacitaron para atender requerimientos de vecinos y vecinas sordos/as, esto enmarcado en el trabajo de la Oficina de la Discapacidad y el Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis).
"Quiero dar las gracias por esta iniciativa poco común. La diversidad es evidente y es fundamental vincularnos con los vecinos de diversas formas, de acuerdo a cada individualidad" precisó el alcalde Antonio Rivas en la entrega de diplomas que efectuó junto a la directora regional de Senadis, Carola Campos.
#CiudadInclusiva
#MunicipioInclusivo
@senadis
NO A LAS TORRES EN EL MANQUIMÁVIDA
- Detalles
Ante el Servicio de Evaluación Ambiental llegaron los alcaldes de la Asociación de Municipios Territorio Nonguén, encabezada por su presidente y alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, para entregar observaciones al proyecto eléctrico que afectará la biodiversidad de Chiguayante, Hualqui y Concepción, además de 3 regiones y 20 comunas. Junto a ambientalistas y vecinos, los alcaldes de Concepción , Álvaro Ortiz; Hualqui, Jorge Contanzo y de Chiguayante, marcharon por las calles penquistas para manifestar su disconformidad con el trazado propuesto.
#parquenonguén
#NOALASTORRES
Chiguayante lanza programa de reciclaje de residuos orgánicos mediante vermicomposteras comunitarias
- Detalles
El objetivo es que la comunidad se involucre e ir sumando a más Juntas de Vecinos en el proceso de transformación de basura orgánica en abono, mediante la acción de lombrices californianas. Junto a ello, la Municipalidad de Chiguayante selló un inédito acuerdo con una cafetería con este mismo fin, dando énfasis a la economía circular.
De acuerdo a información del Plan Nacional de Residuos Orgánicos, el 58% de la basura que se genera, corresponde a desechos de esta categoría.
En base a esta realidad, y al potencial daño que provoca depositar estos residuos en rellenos sanitarios, por la generación de gases de efecto invernadero producto de su descomposición, es que la Municipalidad de Chiguayante lanzó una inédita iniciativa comunitaria para trabajar en torno su reciclaje mediante el compostaje y vermicompostaje.
Se trata de actividades enfocadas en el trabajo con vecinos para tratar y transformar restos de verduras, frutas, derivados de papeles, entre otros, en humus, un abono de alta calidad nutritiva para suelos y plantas, lo que, además, reduce la basura generada. Todo este proceso se efectúa mediante una vermicompostera, que reúne las condiciones de calor, humedad y de estructura para que lombrices californianas conviertan estos restos en abono.
Para ello el municipio, en una primera etapa, comenzó un plan piloto para lo cual instaló una vermicompostera con capacidad de una tonelada en la Granja Agroecológica de la comuna para efectuar capacitaciones, hacer demostraciones de cómo opera este dispositivo y generar abono orgánico.
Posteriormente, instaló una vermicompostera con capacidad de 700 kg en la Junta de Vecinos de Producción y Comercio, lugar donde se depositan residuos recolectados por la comunidad. Este plan de trabajo considera la incorporación paulatina del vermicompostaje en otras organizaciones sociales y vecinales de la comuna.
Respecto de esta iniciativa, Carmen Cofré, presidenta de la Junta de Vecinos Producción y Comercio, señaló que este proyecto le parece “excelente, porque todas las semanas los vecinos juntan, en su tarrito, los desechos de sus casas y lo van a dejar a la vermicompostera, lo que nos ha ayudado bastante a bajar la cantidad de basura”, precisó la dirigente vecinal.
Este proyecto y su lanzamiento también consideró un hito. El municipio y la Cafetería 44 de Chiguayante, firmaron un convenio de colaboración para el retiro de borras de café con la finalidad de transformarlo en humus y devolver a la cafetería envases con este abono orgánico para entregarlo a sus clientes, en el modelo de “economía circular”
El desarrollo de este proyecto tiene una relevancia única a nivel comunal y regional, ya que es primera vez que se efectúa una alianza para el retiro de residuos orgánicos con un local comercial, lo que transforma a Chiguayante en pionera en este trabajo.
Al respecto, Paulina Stuardo, alcaldesa (s) de Chiguayante indicó que el plan desarrollado por la dirección de Aseo y Ornato, que encabeza este proyecto, “nos ha permitido adelantarnos a las exigencias impuestas por el mundo y el Estado, porque esta problemática nos debe convocar a todos en el sentido de poder utilizar los distintos mecanismos que tenemos para ayudar al cuidado del medioambiente, por nosotros y por las generaciones que vienen”, precisó la autoridad comunal.
En tal sentido, existe una Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos, que propone pasar de un 1 a un 30 % de valorización de los residuos orgánicos que se genera en las comunas. Este compromiso lo ha asumido la Municipalidad de Chiguayante con el objetivo de aumentar sus tasas de reciclaje con la comprometida acción de vecinos y locales de comida.
Alcalde Rivas critica ausencia del gobierno por emergencia en la ruta a Chiguayante y anuncia acción legal contra propietarios del cerro
- Detalles
·Esta mañana la delegada presidencial, Daniela Dresdner visitó la comuna, hecho que el jefe comunal agradeció, aunque considera tardío, tras 48 horas de ocurrido el desmoronamiento de parte del cerro en el sector de Villuco.
· El alcalde, además, anunció la presentación de un recurso de protección contra los propietarios del cerro, por la vulneración del derecho a la libre circulación y por el peligro inminente que representa la ruta.
“La Municipalidad ha respondido fielmente en despejar esta vía, que no es nuestra. Ha resuelto esta crisis que es de ONEMI, en un terreno del Serviu. La municipalidad puso camiones, puso maquinaria y personal y hoy seguimos esperando determinaciones para solucionar este problema, que representa una amenaza para nuestra población”.
Con estas palabras, el alcalde Antonio Rivas concluyó la visita que esta mañana, efectuó junto a la delegada presidencial de la Región del Biobío, Daniela Dresdner en el sitio de la emergencia, suscitada este martes, tras el colapso de más de 200 toneladas de material y troncos desde el cerro en el Camino a Chiguayante a la altura de Villuco, y que mantiene hasta ahora, parte de la calzada cortada.
Reiteró su molestia por la falta de presencia y decisión del gobierno por tomar el tema de raíz y dar una solución. “Estoy muy molesto, la gente se debe desplazar con mucho taco en una arteria principal, que no tiene veredas ni ciclovías. Tenemos una ciudadanía muy molesta, porque han pasado 48 horas y el gobierno y sus órganos han estado totalmente ausentes y sin capacidad para continuar el trabajo que nosotros iniciamos y que no nos corresponde”.
Frente a los dichos del alcalde, Dresdner se refirió a la necesidad de mejorar los tiempos de respuesta. “Hay análisis que se pueden hacer para que la reacción nuestra sea más rápida y coordinada y es algo que, desde luego, hay que seguir mejorando constantemente. Lo concreto es que ahora tenemos al SERVIU, que es el poseedor del camino, que se hará cargo de la contención del cerro para entregar mayor seguridad a la población”.
Posteriormente a este encuentro, el alcalde Rivas se reunió con una treintena de vecinos a quienes anunció que el municipio interpondrá hoy un recurso de protección, el que persigue establecer las responsabilidades por el alud de este martes. “Allí hay propietarios, privados, que no se han hecho cargo de las externalidades de su talud, por lo tanto, vamos a interponer este recurso, que no será el único, pues debemos presionar a los propietarios para que se hagan cargo de los problemas de deslizamientos que tenemos en el Camino a Chiguayante. Queremos que los ciudadanos de la comuna sean respetados y no se les vulneren sus derechos”.
La acción legal se fundamenta en la vulneración del derecho a la libre circulación y por el peligro inminente que representa la ruta.
Los vecinos apoyaron la iniciativa municipal. Así lo detalló Nelson Pezo, presidente de la Junta de Vecinos, El Piñón. “Nosotros apoyamos esta acción para defender nuestro libre tránsito por nuestra comuna y entre Hualqui y Concepción y eliminar los peligros que implica el cerro, que son históricos en nuestra comuna”.
Similar reacción tuvo Sandra Buenante de la Junta de Vecinos Sol Naciente. “Estamos muy de acuerdo con este recurso anunciado por el alcalde. Esta emergencia demostró la vulnerabilidad que tiene nuestra carretera, por lo que también pedimos al gobierno central y regional aprueben los recursos para construir la Costanera a Hualqui, porque vimos cómo esta emergencia nos dejó aislados y no podíamos llegar a nuestras casas. Por tanto, apoyo cien por ciento al alcalde en todas las acciones que pretende imponer”, detalló la dirigenta vecinal.