
DESVÍOS DE TRÁNSITO POR CONEXIÓN PUENTE BICENTENARIO – CALLE CHACABUCO
12-05-2025
CONEXIÓN PUENTE BICENTENARIO – CALLE CHACABUCO En el marco del proyecto de conexión entre el Puente Bicentenario y la calle Chacabuco, a partir del 19 de mayo de 2025 se suspenderá el tránsito vehicular por Avenida Padre Hurtado, a la altura de calle Chacabuco, por un periodo estimado de tres semanas. Durante...

Municipio en terreno junto a Organizaciones Comunitarias
12-05-2025
Acercamos los servicios de la Oficina de la Discapacidad y Organizaciones Comunitarias, con atención en las JJ.VV de Manquimávida y Villa Leonera. Aquí equipos municipales orientaron respecto de los beneficios de...

Nuevos y remozados espacios para el cementerio municipal
12-05-2025
Espacios renovados que mejoran el servicio a la comunidad y que entregan mejores condiciones laborales, fueron inaugurados este viernes, tras un recorrido por el camposanto, encabezado por el alcalde Jorge...

¡Nueva expo 2025 abre sus puertas a los estudiantes de la Escuela Manquimavida!
12-05-2025
Este jueves en la mañana, 30 alumnos y alumnas visitaron la Casa de la Cultura para conocer “Cuarta Pared”, una exposición que explora cómo el smartphone —objeto fetiche del siglo...

Recibimos con orgullo a una delegación de 45 gestores culturales de la Región de Los Ríos
11-05-2025
Recibimos con orgullo a una delegación de 45 gestores culturales de la Región de Los Ríos, quienes recorrieron nuestras dependencias para conocer de cerca cómo funciona nuestro espacio cultural. Provenientes de...

Nuevo cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Chiguayante
10-05-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata participó de la presentación final del diseño del nuevo cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Chiguayante, proyecto postulado a fondos del Gobierno Regional...

Adultos Mayores se capacitaron como líderes comunitarios de salud
10-05-2025
La Dirección de Salud Municipal de Chiguayante a través del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (+AMA) llevó a cabo la 10º versión de la "Capacitación de Líderes Comunitarios" destinada a...
Home
En ceremonia abierta a la comunidad, autoridades electas de Chiguayante asumen sus cargos para el periodo 2024 - 2028
- Detalles
Este viernes a las 11:00 de la mañana en el frontis de la Municipalidad de Chiguayante, y en una ceremonia abierta a la comunidad y con presencia de autoridades comunales y regionales, se realizó la Sesión Constitutiva de las autoridades locales para el periodo 2024 -2028.
Mediante un solemne acto, tanto el alcalde, Jorge Lozano Zapata, como el cuerpo de concejales asumieron sus respectivos cargos, tras una sesión de Concejo Municipal en que realizaron el juramento o promesa de observar la Constitución y las leyes, así como de cumplir con fidelidad las funciones propias de las labores que ejercerán.
En el transcurso de la ceremonia el alcalde (s) Hugo Olave Parra entregó el Acta Traspaso Gestión a las nuevas autoridades, encabezadas por el alcalde Lozano, quien hizo un llamado a trabajar en unidad y agradeció las muestras de cariño y apoyo en esta asunción.
“Hoy día ver tanta gente que se tomó el tiempo, para poder estar acá, es una señal clara que seguimos estando juntos. Y yo no los quiero defraudar, quiero trabajar arduamente con todos, con todos quienes tengan opiniones y tengan ideas”, precisó el alcalde de Chiguayante.
El concejo municipal, en tanto, quedó conformado por Juan Carlos Villalón, Dángelo Gacitúa, Carlos Hidalgo, Eduardo Avello, Mayerlin Suárez y Sandra González, quienes fueron invitados por el alcalde Lozano, a trabajar por los grandes desafíos que conlleva el servicio público.
La Sesión Constitutiva contó con la presencia de representantes de organizaciones comunales, familiares de las autoridades que asumieron, vecinos y autoridades regionales, encabezadas por el Delegado Presidencial, Eduardo Pacheco; gobernador regional, Rodrigo Díaz, y seremis de las carteras de Educación, Carlos Benedetti; Agricultura, Pamela Yáñez y de Economía, Javier Sepúlveda.
Con concierto y encendido de árbol iniciamos celebraciones en el mes de la Navidad
- Detalles
Con un espectáculo para toda la familia, el tradicional encendido del árbol navideño y dando cabida a cientos de emprendedores, Chiguayante dará inicio a las actividades de Navidad, con las que espera convocar a familias de la comuna y del Gran Concepción.
Este viernes 6 desde las 20:00 hrs. en la Plaza Cívica se dará el vamos al mes de la Navidad con un concierto familiar y el tradicional encendido del árbol, acompañado de una gran feria con más de 100 emprendedores que ofrecerán artesanías, artículos propios de esta fecha, además de la disposición de puestos de comida.
La invitación a asistir a este lanzamiento lo realizó la directora (s) de DIDECO, Mónica Herrera, quien hizo un llamado a la todas las familias a disfrutar del Concierto de Navidad y del esperado y tradicional encendido del árbol.
“Desde las 20:00 hrs. los esperamos a todos en la Plaza Cívica, donde daremos inicio a las celebraciones navideñas, con un Concierto de Navidad a cargo de la Big Band y Coro Infanto Juvenil, para concluir con el encendido de las luces del árbol que es un hito muy esperado por la comunidad. Todo esto, estará acompañado por una Feria Navideña y shows artísticos que se mantendrán en este lugar hasta el 22 de diciembre”, dijo la directora municipal.
Con estas actividades la Municipalidad de Chiguayante busca reunir a la comunidad y familia en torno esta tradición, que contará con música, espectáculos artísticos y una gran carpa de emprendedores, que busca impulsar y apoyar el comercio local.
Vecinos se capacitan y certifican tras realizar curso de alfabetización digital
- Detalles
Contar con herramientas que faciliten la vida diaria y que abran oportunidades en lo laboral, resulta clave en un mundo donde prima la instantaneidad y lo digital.
En ese contexto, en una iniciativa gestionada por el municipio a través de la Biblioteca Pública, vecinas y vecinos de Chiguayante realizaron un curso gratuito de Alfabetización Digital, en el marco del Programa Biblioredes, que les permitió aprender a usar un computador y desarrollar competencias digitales.
Esta capacitación coronó una serie de cursos en torno a temáticas como uso de un celular de forma segura, utilización de QR, nociones básicas de ciberseguridad, entre otros.
Sus participantes valoraron esta instancia por lo que significa adquirir estos conocimientos en la edad adulta, lo que les permite enfrentar situaciones laborales y cotidianas mejor preparados.
“Significó un paso en la vida de una mujer de la tercera edad, bastante importante, ya que hemos quedado afuera de todo el alcance tecnológico, que ha ido avanzando y nosotros hemos ido quedando atrás” dijo Orieta Villarroel, y recalcó que “aprendí bastante y fue maravilloso porque ahora puedo buscar un empleo con mucho más conocimiento que antes”.
La ceremonia de certificación contó con la presencia de la coordinadora regional de Bibliotecas Públicas del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural del Biobío, quien valoró y reconoció la gestión de la Biblioteca Pública de Chiguayante para capacitar a la comunidad en habilidades tecnológicas.
“La Biblioteca está entregando herramientas para los habitantes de una comuna tan importante como Chiguayante y éstas van a permitir mejorar su vida personal y laboral, también los pone al día con las tecnologías”, dijo Yesenia Mendoza, coordinadora regional de Bibliotecas Públicas.
Por su parte, el encargado del Programa de Biblioredes de la Biblioteca Municipal y relator de esta capacitación, Hans Traub, subrayó las implicancias de este cuso en la esfera personal de los participantes.
“No sólo es el conocimiento, sino cómo les ha impactado. En el testimonio de los mismos alumnos, les ha ayudado en su diario vivir. Muchos no tienen que depender de la ayuda de un hijo o nieto para hacer las cosas. Son más autónomos, entonces les ayuda en su autoestima”, indicó el relator.
La certificación se realizó en el Biblioteca Pública de Chiguayante, donde se selló este curso en el que participaron usuarias del Programa Mujeres Jefas de Hogar, y que permite acortar la brecha digital, beneficiando a la comunidad con las ventajas que tiene el uso de la computación.
Jóvenes se certifican como promotores de la salud
- Detalles
Fueron 20 niños y adolescentes de diferentes establecimientos educacionales de la comuna, quienes se comprometieron con su salud y la de su comunidad al participar de diferentes talleres en el marco del proyecto "Jóvenes Promotores de la Salud".
Esta iniciativa se ejecutó en red con el Servicio de Salud Concepción, el Consejo de Desarrollo Local Cesfam Pinares y la Dirección de Salud del municipio (DAS), para vincularlos con temáticas de autocuidado, hábitos de vida saludable y promoción y prevención en salud, con la finalidad de que asuman un rol activo en sus familias y comunidad educativa.
En ese marco, este miércoles se efectúo la entrega de certificados, en una ceremonia que contó con la presencia de directivos del Cesfam Pinares Dra. Eloísa Diaz Insunza, del Consejo de Desarrollo Local de este centro y profesionales del área de promoción de la Salud de la DAS, quienes valoraron la realización de este proyecto, que por primera vez integra a niños y adolescentes.
“Esto se enlaza en nuestro rol de la atención primaria de salud, que es potenciar la promoción y prevención en salud. Es un proyecto cuyo enfoque está en los jóvenes porque nuestra idea es poder capacitarlos para que ellos vayan transmitiendo la información adquirida en el Cesfam a sus pares y conocer las redes de apoyo para la derivación correcta y oportuna en el caso de que tengan la consulta de alguno de sus compañeros o familiares”, indicó la directora del Cesfam Pinares Dra. Eloísa Diaz Insunza, Belkis Contreras Beltrán.
Parte integrante y clave en la ejecución de esta iniciativa fue el rol del Consejo de Desarrollo Local, por las implicancias comunitarias y familiares de esta actividad.
“Es muy importante porque nosotros estamos en una etapa de irnos a descansar, entonces qué mejor y bonito que ellos aprendan y entiendan que los jóvenes se preocupen y también se inserten en esto de trabajar sin un sueldo, porque el mayor valor que uno tiene es ayudar a las otras personas”, precisó la presidenta del Consejo, Enriqueta Muñoz.
Para los participantes, niños y jóvenes de la comuna, este proyecto también resultó significativo por los conocimientos y el aporte en temas de prevención y promoción de la salud.
“Aporta mucho, porque prepara a los niños en distintas situaciones que pueden pasar más adelante, para saber cómo actuar. Si aprendemos todos es mucho mejor. Dentro de lo que más me llamó la atención fue cómo tratar a una persona que está inconsciente o con insolación”, explicó Alonso González (11) del Colegio Olimpia Guzmán.
Entre los talleres abordados, se encuentran los de cocina saludable, primeros auxilios y funcionamiento del Cesfam, lo que les permitió recibir nuevos conocimientos e información a los y las participantes, y que los certificó como promotores de la salud.