
Municipio en terreno junto a Organizaciones Comunitarias
12-05-2025
Acercamos los servicios de la Oficina de la Discapacidad y Organizaciones Comunitarias, con atención en las JJ.VV de Manquimávida y Villa Leonera. Aquí equipos municipales orientaron respecto de los beneficios de contar con credenciales de discapacidad, ya sea para cuidadores/as o personas con discapacidad, entre otros asuntos. Si tienes dudas, contáctanos en...

Nuevos y remozados espacios para el cementerio municipal
12-05-2025
Espacios renovados que mejoran el servicio a la comunidad y que entregan mejores condiciones laborales, fueron inaugurados este viernes, tras un recorrido por el camposanto, encabezado por el alcalde Jorge...

¡Nueva expo 2025 abre sus puertas a los estudiantes de la Escuela Manquimavida!
12-05-2025
Este jueves en la mañana, 30 alumnos y alumnas visitaron la Casa de la Cultura para conocer “Cuarta Pared”, una exposición que explora cómo el smartphone —objeto fetiche del siglo...

Recibimos con orgullo a una delegación de 45 gestores culturales de la Región de Los Ríos
11-05-2025
Recibimos con orgullo a una delegación de 45 gestores culturales de la Región de Los Ríos, quienes recorrieron nuestras dependencias para conocer de cerca cómo funciona nuestro espacio cultural. Provenientes de...

Nuevo cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Chiguayante
10-05-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata participó de la presentación final del diseño del nuevo cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Chiguayante, proyecto postulado a fondos del Gobierno Regional...

Adultos Mayores se capacitaron como líderes comunitarios de salud
10-05-2025
La Dirección de Salud Municipal de Chiguayante a través del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (+AMA) llevó a cabo la 10º versión de la "Capacitación de Líderes Comunitarios" destinada a...

El Hip Hop como motor de cambio
07-05-2025
Rapeando acerca de convivencia escolar, salud mental y de lo importante de canalizar emociones por medio de la música, la Oficina de Jóvenes llegó hasta el Colegio República de Grecia...
Home
ASEO Y ORNATO LIMPIA CANALES Y SUMIDEROS PARA PREVENIR ANEGAMIENTOS DURANTE EL INVIERNO
- Detalles
Para evitar posibles inundaciones que se registran con las primeras lluvias, la Municipalidad de Chiguayante reforzó la limpieza de canales y de los 790 sumideros existentes en la comuna.
El estimado de 20 milímetros de precipitaciones y vientos de hasta 40 km/h que se anunciaron para la zona activó a los equipos de aseo de la Municipalidad de Chiguayante, para evitar el taponamiento de los sumideros producto de las hojas.
Por ello, se habilitaron cuadrillas que los últimos días han estado efectuando faenas de limpieza de los 790 sumideros, a lo que se suma el trabajo que se realiza para el mejoramiento de los 14 mil metros lineales de canales que tiene la comuna.
Lissette Allaire, alcaldesa (s) de Chiguayante, indicó que estos trabajos buscan prevenir futuras emergencias. “Estamos trabajando desde enero ya que existe una planificación municipal para el primer trimestre del año, donde se realizan dos tipos de limpieza; por un lado, los canales que traen los sedimentos del cerro, y los sumideros, que especialmente en los sectores más antiguos de la comuna se tapan con hoja o tierra. Por lo mismo estamos preocupados de que constantemente se limpien, a través de la Dirección de Aseo y Ornato”.
En esta misma línea, la autoridad comentó que “el Plan Invierno se encuentra en su etapa final, lo que está asociado a un proceso de limpieza de canales, sumideros y el monitoreo constante del cerro, que es una prioridad para nosotros, entendiendo que el año 2020 hubo incendios que dejaron restos que pueden ser peligrosos con el inicio de la lluvia”.
Recordemos que la Municipalidad avanza con la reforestación del Cerro Manquimávida, con más de diez mil árboles nativos, para proteger la ladera del macizo, que fue afectado por un dantesco incendio, que consumió más de mil hectáreas del cerro y de la Reserva Nonguén
Además, en la “Operación Invierno” el municipio adquirió el equipamiento necesario para ir en ayuda de los vecinos a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y, de esta forma, cubrir todos los frentes que vienen aparejados con el aumento de las precipitaciones.
OFICINA DE LA DISCAPACIDAD VACUNA A VECINOS Y VECINAS EN BUS MUNICIPAL CONTRA LA COVID 19
- Detalles
La Municipalidad de Chiguayante dispuso su bus municipal para recoger a los usuarios en sus casas y llevarlos hasta el vacunatorio móvil, quienes recibieron su dosis de vacunación sin necesidad de bajarse del vehículo
Las cifras de contagio por Coronavirus en nuestra región permanecen peligrosas, por lo que el proceso de vacunación y las medidas de prevención siguen siendo los principales métodos para evitar la enfermedad. En este sentido, la Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de Chiguayante realizó gestiones para utilizar el bus municipal y así llevar a doce de sus usuarios al vacunatorio móvil, con el fin de recibir su segunda dosis de la inyección.
Javiera Peña, profesional de la Oficina de la Discapacidad indicó que este proceso comenzó el mes de marzo con la inoculación a diversas agrupaciones de la discapacidad: “Hace un mes iniciamos con la vacunación Sinovac, y hoy les corresponde su segunda dosis. En este sentido, el municipio nos ha facilitado el bus para poder inocularlos acá, sin ponerlos en riesgo en la locomoción o que se puedan contagiar. A cada uno de ellos se les va a buscar a las casas y luego se les va a dejar”, comentó la representante de la oficina municipal, quien además sugirió que “los usuarios están muy contentos por estas gestiones, ya que se les cuida en este periodo de pandemia y pueden distraerse, salir de sus casas de manera segura”.
Por su parte, la presidenta de la agrupación Colores del Alma, Cecilia Córdoba, señaló que “las gestiones realizadas por la oficina de la Discapacidad son excepcionales. El hecho que nuestros hijos tengan alguna discapacidad nos complica para poder llevarlos a vacunarse, por lo que esta idea de traerlos al vacunatorio y llevarlos a sus casas es una gran alternativa”. Misma reflexión realiza Pamela Carcey, presidenta de la agrupación Unión y Fuerza, quien agradeció las gestiones y relató que el proceso “ha sido excelente, ya que contemplan a personas con discapacidad y es súper bueno que se vea la inclusión, se hable y se actúe en estos temas”.
Cabe destacar que todas estas prestaciones son entregadas por parte del municipio a través de la Oficina de la Discapacidad
INICIAMOS LA SEGUNDA ETAPA DE LA REFORESTACIÓN DEL MANQUIMÁVIDA
- Detalles
La reforestación del cerro Manquimávida es una prioridad para la Municipalidad de Chiguayante. De ahí que se retomara la plantación de cerca de diez mil árboles nativos, que permitirán entregar un hermoso paraje y, además, cubrir con una capa vegetal que impida posibles desprendimientos de barro y lodo.
Quillay, maqui y raulí son las tres especies nativas que la Municipalidad de Chiguayante está reforestando en el Cerro Manquimávida, gracias a una donación de diez mil árboles aportados por la CONAF.
El incendio forestal que consumió más de mil cien hectáreas del cerro Manquimávida y la Reserva Nonguén, ocurrido a inicios del año 2020, dejó en una compleja situación al principal pulmón verde de la provincia. De ahí la preocupación de la Municipalidad de Chiguayante para buscar alternativas para la reforestación, además de otras medidas que permitan la protección de los vecinos.
El alcalde Antonio Rivas comenzó con esta fase de reforestación: “Aquí no existía bosque exótico, solo bosque nativo. Hoy día estamos en un proceso de recuperación de esa historia, una historia con identidad, con la vegetación propia y las bondades climáticas que aún persisten, para retomar aquel paisaje de los años 60. Queremos que nuestro cerro sea sólido, un buen vecino, que genere antecedentes para los sueños de turismo que tenemos, como lo es ser la ciudad de turismo periurbano de Concepción”
Francisco Araneda, ingeniero agrónomo de la dirección de Aseo y Ornato, explicó cómo se realizará la reforestación: “Esto parte de una donación de 15 mil árboles, y el año pasado plantamos aproximadamente 5 mil. Nuestra intención, siempre que la pandemia lo permita, es retomar la plantación e invitar a nuestros vecinos para que se sumen, con todas las medidas necesarias, ya que los necesitaremos para reforestar este cerro”.
Uno de los proyectos impulsados por el alcalde Antonio Rivas es potenciar el turismo en el Cerro Manquimávida y al río Biobío, para que sea un nuevo polo productivo para la comuna.
CENTRO DE SALUD MENTAL DE CHIGUAYANTE OFRECE ATENCIÓN GRATUITA A VECINOS Y VECINAS
- Detalles
La ansiedad, depresión o el consumo problemático de drogas y alcohol son afecciones que han aumentado en el mundo debido al confinamiento generado por la pandemia de Coronavirus, y Chiguayante no ha estado ajeno a esta situación. Por esto, la comuna cuenta con un Centro de Salud Mental, gratuito y abierto para todos los vecinos de la comuna, que busca apoyar y dar soporte a quienes han sufrido alguna patología durante este período de encierro.
El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, indicó que la comunidad ha recibido de buena manera este Centro de Salud. “Hemos tenido un muy buen reporte en este primer mes de funcionamiento, una buena cantidad de funcionarios han atendido a mucha gente, y nuestros vecinos, quienes tímidamente consultan por alguna afección, ansiedad o grados de depresión se atienden de manera eficiente, y nos cuentan que se sienten bien acogidos, bien escuchados y reparados cuando hay afecciones psicoemocionales importantes”.
Diman Pereira, encargado de Salud Mental de la comuna, explicó la relevancia que ha tenido esta nueva instalación sanitaria para la comunidad. “Llevamos un mes y medio de funcionamiento, y ha sido un tremendo aporte a la ciudadanía. Lo han recibido con mucha alegría, con profesionales muy cálidos, eficientes y hemos podido dar respuesta rápida a todas las patologías de salud mental que aparecen hoy en estos tiempos tan complejos”. Respecto a la cantidad de gente que ha hecho uso de las instalaciones, el profesional relató que “se ha atendido a cerca de 50 pacientes, quienes en su mayoría han consultado por trastornos ansiosos y del estado de ánimo”.
El Centro de Salud Mental atiende a todos los pacientes que lo necesiten, y que sean validados por Fonasa y/o Isapre, y está orientado al fortalecimiento de la red asistencial de Chiguayante, además de entregar un soporte adicional a la población debido a la alta demanda de atenciones sicológicas. Quienes necesiten este servicio, pueden acercarse de manera presencial en Calle N° 5, Barrio Cívico, 1 Sur (acceso por Orozimbo Barbosa).