
DESVÍOS DE TRÁNSITO POR CONEXIÓN PUENTE BICENTENARIO – CALLE CHACABUCO
12-05-2025
CONEXIÓN PUENTE BICENTENARIO – CALLE CHACABUCO En el marco del proyecto de conexión entre el Puente Bicentenario y la calle Chacabuco, a partir del 19 de mayo de 2025 se suspenderá el tránsito vehicular por Avenida Padre Hurtado, a la altura de calle Chacabuco, por un periodo estimado de tres semanas. Durante...

Municipio en terreno junto a Organizaciones Comunitarias
12-05-2025
Acercamos los servicios de la Oficina de la Discapacidad y Organizaciones Comunitarias, con atención en las JJ.VV de Manquimávida y Villa Leonera. Aquí equipos municipales orientaron respecto de los beneficios de...

Nuevos y remozados espacios para el cementerio municipal
12-05-2025
Espacios renovados que mejoran el servicio a la comunidad y que entregan mejores condiciones laborales, fueron inaugurados este viernes, tras un recorrido por el camposanto, encabezado por el alcalde Jorge...

¡Nueva expo 2025 abre sus puertas a los estudiantes de la Escuela Manquimavida!
12-05-2025
Este jueves en la mañana, 30 alumnos y alumnas visitaron la Casa de la Cultura para conocer “Cuarta Pared”, una exposición que explora cómo el smartphone —objeto fetiche del siglo...

Recibimos con orgullo a una delegación de 45 gestores culturales de la Región de Los Ríos
11-05-2025
Recibimos con orgullo a una delegación de 45 gestores culturales de la Región de Los Ríos, quienes recorrieron nuestras dependencias para conocer de cerca cómo funciona nuestro espacio cultural. Provenientes de...

Nuevo cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Chiguayante
10-05-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata participó de la presentación final del diseño del nuevo cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Chiguayante, proyecto postulado a fondos del Gobierno Regional...

Adultos Mayores se capacitaron como líderes comunitarios de salud
10-05-2025
La Dirección de Salud Municipal de Chiguayante a través del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (+AMA) llevó a cabo la 10º versión de la "Capacitación de Líderes Comunitarios" destinada a...
Home
Alcaldes del territorio Nonguén reiteran observaciones por nuevo trazado eléctrico que afectará el Parque Nacional
- Detalles
• La Asociación de Municipios por el Territorio Nonguén, que conforman las comunas de Chiguayante, Hualqui y Concepción, presentaron una carta al Servicio de Evaluación Ambiental, en que expresan su molestia, porque no fueron respondidas las observaciones que hicieron al Estudio de Impacto Ambiental por un nuevo trazado eléctrico, que afectará al único pulmón verde que tiene la zona.
Ni una de las observaciones presentadas por el territorio Nonguén fueron respondidas por parte de la empresa que lleva adelante el “Sistema de Transmisión Zonal Grupo 3S/E Itahue - S/ Hualqui”, trazado que cruzará las regiones de Maule, Ñuble y Biobío. Frente a esta clara omisión, los alcaldes Antonio Rivas y Jorge Contanzo, a nombre de la Asociación, presentaron hoy una carta, manifestando su molestia por esta clara falta de respuesta.
Además, en la instancia, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, expresó que este proyecto viene a dañar el parque y, también a nuestra comuna: “Los técnicos de nuestra Asociación han hecho un estudio que lleva a determinar que esta línea de transmisión va a tener efectos negativos en el parque. Lo peor, es que no tenemos respuesta por ejemplo a los incendios forestales de verano. Este es un trazado que no ha contemplado la participación ciudadana, amenazando la calidad de vida de la flora y la fauna existente en el lugar”.
Por su parte, el alcalde de Hualqui, Jorge Contanzo aseguró que este proyecto es perjudicial: “Estamos muy complicados con este trazado, dado que aquí hay un daño al patrimonio ambiental, porque tenemos bosques nativos y fauna única que debemos preservar. No sólo es el daño a la biodiversidad, sino también a las personas, quienes viven cerca y que estas líneas de alta tensión los va a perjudicar”, aseguró.
Adicionalmente, las tres comunas ingresaron sus observaciones a la adenda que presentó la empresa hace menos de un mes, en que aseguran que el trazado que propone la empresa no puede pasar por el área de amortiguación del Parque Nacional Nonguén.
Como parte de los argumentos presentados a este proyecto, se indica que la iniciativa pasa por el área de amortiguación del Parque Nacional Nonguén, definida en su plan de manejo. Además, contiene información vinculada con la vulneración de una relación sustentable entre el desarrollo de iniciativas privadas y la conservación de especies arbóreas, recursos hídricos, así como de la flora y fauna. Estas observaciones también hacen referencia a la falta de información y participación formal, por parte de organizaciones sociales.
Chiguayante resistió positivamente el sistema frontal de viento y lluvia de este domingo
- Detalles
Emergencias de mediana consideración se registraron en la comuna, pero que fueron rápidamente abordadas por los equipos municipales. No hubo personas damnificadas y ni daños a viviendas.
Los equipos municipales de Emergencias, Desarrollo Comunitario y Aseo recorrieron, durante esta jornada, toda la extensión de Chiguayante para apoyar a los vecinos que presentaron algún tipo de problema ocasionados por el intenso sistema frontal de viento y lluvia, que comenzó esta madrugada y que declinó durante la tarde.
El administrador municipal, Patricio Fierro evaluó de manera positiva el comportamiento de la ciudad y el tiempo de respuesta de los equipos de emergencia para dar solución a la comunidad. “Hemos visto una ciudad que resiste de la mejor manera posible estas precipitaciones. Estuvimos permanentemente trabajando de manera coordinada con nuestros equipos municipales para solucionar de la forma más rápida y efectiva las problemáticas que presentaron muestro vecinos y vecinas en distintos sectores de la comuna”.
Los principales inconvenientes que se presentaron en la comuna fueron anegamientos en Chiguayante Sur, Pascual Binimelis (cruce Lonco) y Avenida O´Higgins, principalmente desde el cruce Santa Sofía hacia el sur, lo que obligó a la línea de transporte público Las Galaxias suspender su recorrido por ese tramo. Asimismo, hubo rebalses de alcantarillado, algunas voladuras de techo y emergencias producidas por la caída de ramas y árboles sobre el tendido eléctrico o en arterias, obstaculizando el paso de vehículos y peatones. El canal Papen, que atraviesa un gran tramo de la comuna, trabajó a su máxima capacidad sin presentar desbordes. No se registraron damnificados ni afectación a viviendas producto de la lluvia.
Chiguayante destaca entre las 10 comunas del país más activas en Agroecología Urbana
- Detalles
El ministro de Agricultura resaltó la experiencia del programa de Agroecología Urbana de la Municipalidad de Chiguayante, cuya área vinculada a la apicultura será reforzada tras la firma de un convenio para aliviar la crítica situación de los productores locales de miel.
En visita a la región del Biobío para la firma de un Convenio de Colaboración con diferentes comunas urbanas y rurales, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó la labor de la Municipalidad de Chiguayante en el desarrollo de su programa de Agroecología Urbana.
En la ceremonia el municipio, representado por su alcalde, Antonio Rivas, firmó un tratado con este Ministerio para apoyar la apicultura local, fuertemente afectada por el cambio climático y escasez hídrica, instancia en que el titular de la cartera reconoció el trabajo municipal en cuanto a iniciativas relacionadas con agroecología en la ciudad.
Lo anterior, en el ámbito de la silvicultura, el programa de huertos urbanos, que promueve la soberanía alimentaria, y la apicultura, cuya ejecución implica un fuerte apoyo del municipio considerando que, al ser ejecutadas en la urbe, no acceden a líneas de apoyo estatales como Prodesal o Indap.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, señaló que “quisiera agradecer al alcalde Rivas muchas cosas. La comuna tiene mucho espacio verde, pero, además, Chiguayante se suma a las 10 comunas del país más activas en un tema tan duro como el problema alimentario, que han abordado desde el compostaje y huertos urbanos. Además, está el compromiso con la restauración de bosques melíferos y con una flora que va a ser importante para Chiguayante, por la preocupación que tienen con las abejas”, destacó la autoridad ministerial.
En relación a la apicultura, su desarrollo ha sido significativo en Chiguayante, motivo por el cual los productores locales celebraron el acuerdo firmado con el Ministerio debido a la crisis del sector que ha significado nula producción de miel y sólo la necesaria para alimentar y asegurar la subsistencia de las abejas.
El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, señaló que “tenemos que enfrentar con mucha fuerza esta crisis global y que está afectando la producción en diversas áreas de nuestra economía. Nuestro trabajo es permanente, para tener más áreas verdes, para reforzar nuestro ecosistema y la plantación de bosques en base a especies melíferas que salvaguarden las abejas, la apicultura local y potencien la polinización. Estamos muy contentos porque, a pesar de ser una comuna urbana, hemos podido gestionar y ser parte de este convenio con el Ministerio de Agricultura”, indicó la autoridad comunal.
La apicultura orgánica es una actividad impulsada desde el municipio mediante talleres básicos para adultos y escolares. Además, los productores y productoras de miel son apoyados a través de asesoría técnica especializada por parte de ingenieros agrónomos.
Lo más reciente, y en el marco de la conmemoración del día internacional de la abeja, fue la realización del segundo Cabildo Apícola en el que se abordó la experiencia de apicultores en torno a la compleja situación hídrica en una región declarada en emergencia. Asimismo, en esta oportunidad se expusieron los desafíos del cambio climático y la próxima planificación conjunta entre municipio y apicultores para hacer frente a este escenario.
En esta misma línea, la firma del reciente convenio se traducirá en beneficios como la entrega de alimentación suplementaria para las abejas y tratamiento contra la varroa, ácaro que las afecta. Todo ello será complementado con asesoría especializada por parte de profesionales del departamento de Agroecología Urbana del municipio chiguayantino, mediante la ejecución de planes de trabajo.
Buena plantación, buenos frutos
- Detalles
Les presentamos los primeros brotes de habas del Centro de Salud Mental. Vecinos y vecinas continúan sembrando espinacas y pintando los letreros para identificar las hortalizas .
Y para celebrar esta buena nueva, no podía faltar un rico tecito con queque .