
¿Quieres iniciar una compostera comunitaria en tu Junta De Vecinos?
04-08-2025
En Chiguayante, tenemos huertas vecinales y la posibilidad de transformar los residuos. En Chile, alrededor del 58% de los desechos de nuestra bolsa de basura corresponden a residuos orgánicos *¡Pero eso no es basura!* Te invitamos a ser parte de las soluciones Inscríbete y postula a tu Junta de Vecinos Postulaciones aquí https://forms.gle/Fdu52AZjeW7hyohd6 Exclusivo para...

Jornada de reflexión y acompañamiento espiritual para personas mayores
04-08-2025
Una jornada de reflexión y acompañamiento espiritual para personas mayores del hogar “Mi Familia” de nuestra comuna, realizó la Oficina de Asuntos Religiosos y alumnos y monitores de la Academia...

Salud Municipal diseñó importante cartografía social para promover el bienestar y la salud de las comunidades locales
04-08-2025
Más de 100 personas se dieron cita en el Centro Comunitario de Chiguayante para participar en el diseño de una cartografía de activos comunitarios para la salud, en el marco...

Celebramos a los campeones comunales de cueca y a las personas mayores
04-08-2025
Los mejores atuendos y pasos, y un ambiente lleno de música, tradiciones y folclor, pusieron la nota alta en el Campeonato Comunal de Cueca, organizado por la Oficina de Personas...

Monitores Deportivos de Chiguayante se capacitan en primeros auxilios
31-07-2025
Cerca de 50 monitores deportivos participaron de la ceremonia de certificación del “Curso de Primeros Auxilios” organizado por la Dirección de Administración de Salud y el Departamento de Deportes de...

Mejores herramientas para una mejor educación
29-07-2025
El alcalde Jorge Lozano, junto al seremi de Educación del Biobío, Carlos Benedetti; la directora regional de JUNAEB, Paola Medina y el director del SLEP Andalién Sur, Gonzalo Araneda, participaron...

Primer encuentro de líderes religiosos
29-07-2025
La fe al servicio de la comunidad y el llamado a la unidad y a convocar a todos a trabajar por Chiguayante, fueron los ejes que el alcalde, Jorge Lozano...
Home
ASEO Y ORNATO REALIZA LIMPIEZA Y MANTENCIÓN DE CANALES PARA PREVENIR ANEGAMIENTOS DURANTE EL INVIERNO
- Detalles
Como parte de la llamada “Operación Invierno”, que se ha desarrollado desde enero de este año, la Municipalidad de Chiguayante realizó una profunda limpieza en los canales recolectores de aguas lluvias con el fin de prevenir las inundaciones que ocurren durante el periodo invernal. Este procedimiento, que comenzó en sector Valle del sol, se desarrolló en diversos sectores de la comuna, sumando un total de 15 kilómetros de intervención.
Lissette Allaire, alcaldesa (s), comentó que estos trabajos son parte de una planificación anual cuyo fin es “generar una limpieza completa de los canales que tenemos en la comuna, principalmente en el sector de Borde Cerro, y que de cierta forma viene a solucionar una problemática que se genera en invierno, con el escurrimiento de aguas superficiales”.
Por su parte, el director de Aseo y Ornato, Jonathan Fuentes, comentó cuáles son los puntos de limpieza donde se realizaron trabajos de limpieza y mantención. “Este trabajo comenzó en Valle del Sol, continuó por las villas Producción y Comercio y Santo Domingo hasta llegar al canal Papen, el más extenso de la comuna con cerca de cuatro kilómetros lineales de extensión, y que desemboca en el río Biobío”, indicó el encargado comunal de la cartera.
De igual forma, la alcaldesa (s) emplazó a la comunidad a cuidar los canales, para evitar problemas a futuro. “Hacemos un llamado a nuestros vecinos a que mantengan esta limpieza, se preocupen, nos informen cuando existan denuncias de vecinos que botan material en estos canales, que de cierta forma es un beneficio para nuestra comuna”.
Cabe destacar que estos trabajos se realizan desde enero, con el fin de evitar y prevenir los anegamientos que se producen durante el invierno.
CON ENTREGA DE MATERIAL EDUCATIVO, CESFAM LA LEONERA CONMEMORA DÍA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS
- Detalles
Con el propósito de promover el cuidado de la salud, y a su vez entregar un alivio a las familias, el Centro de Salud Familiar Eloísa Díaz de Chiguayante tiene a disposición de la ciudadanía un moderno ecógrafo, para atender los requerimientos de las tres unidades de salud de la comuna.
Con este dispositivo, cuyo costo fue de $17 millones, se busca solucionar una de las peticiones más añoradas por los vecinos, quienes debían desplazarse hasta otras comunas para realizar este tipo de procedimientos.
Lissette Allaire, alcaldesa (s), comentó que desde fines del año 2019 el Cesfam Eloísa Díaz junto al municipio comenzaron a trabajar en este proyecto “que viene a solucionar un problema importante como es la movilidad de los pacientes que necesitan este tipo de prestaciones. Son cerca de 180 exámenes al mes, lo que se traduce en un gran avance para la salud en la comuna y un esfuerzo por parte del municipio ya que este equipo y su implementación fue financiado completamente con recursos municipales”.
Por su parte, la directora del Cesfam Eloísa Díaz, Belkis Contreras indicó que quienes pueden acceder a este tipo de prestaciones “son todos aquellos usuarios de la comuna inscritos en algún Centro de Salud Familiar, ya sea en “Eloísa Díaz” o en las otras unidades “Leonera” y “Chiguayante”. De acuerdo a las necesidades que tengan y a las órdenes médicas que les entreguen después de sus consultas, pueden acceder a la ecografía sin necesidad de ir a otra comuna o gestionarla en otro lugar”.
María de los Ángeles Santander es usuaria de Salud Municipal y comenta que este equipo es muy importante “ya que así uno no tiene que salir de Chiguayante para realizarse este tipo de exámenes, está más accesible de donde uno vive. Es una gran ayuda”.
Cabe destacar que esta prestación es abierta para todos los usuarios de los Centros de Salud Familiar de Chiguayante, que cuenten con una orden médica que requiera este procedimiento.
SALUD MUNICIPAL CUENTA CON UN MODERNO ECÓGRAFO EN EL CESFAM ELOÍSA DÍAZ INSUNZA
- Detalles
Con el propósito de promover el cuidado de la salud, y a su vez entregar un alivio a las familias, el Centro de Salud Familiar Eloísa Díaz de Chiguayante tiene a disposición de la ciudadanía un moderno ecógrafo, para atender los requerimientos de las tres unidades de salud de la comuna.
Con este dispositivo, cuyo costo fue de $17 millones, se busca solucionar una de las peticiones más añoradas por los vecinos, quienes debían desplazarse hasta otras comunas para realizar este tipo de procedimientos.
Lissette Allaire, alcaldesa (s), comentó que desde fines del año 2019 el Cesfam Eloísa Díaz junto al municipio comenzaron a trabajar en este proyecto “que viene a solucionar un problema importante como es la movilidad de los pacientes que necesitan este tipo de prestaciones. Son cerca de 180 exámenes al mes, lo que se traduce en un gran avance para la salud en la comuna y un esfuerzo por parte del municipio ya que este equipo y su implementación fue financiado completamente con recursos municipales”.
Por su parte, la directora del Cesfam Eloísa Díaz, Belkis Contreras indicó que quienes pueden acceder a este tipo de prestaciones “son todos aquellos usuarios de la comuna inscritos en algún Centro de Salud Familiar, ya sea en “Eloísa Díaz” o en las otras unidades “Leonera” y “Chiguayante”. De acuerdo a las necesidades que tengan y a las órdenes médicas que les entreguen después de sus consultas, pueden acceder a la ecografía sin necesidad de ir a otra comuna o gestionarla en otro lugar”.
María de los Ángeles Santander es usuaria de Salud Municipal y comenta que este equipo es muy importante “ya que así uno no tiene que salir de Chiguayante para realizarse este tipo de exámenes, está más accesible de donde uno vive. Es una gran ayuda”.
Cabe destacar que esta prestación es abierta para todos los usuarios de los Centros de Salud Familiar de Chiguayante, que cuenten con una orden médica que requiera este procedimiento.
AMPLIACIÓN DE ESCUELA ASPAUT DE CHIGUAYANTE ALCANZA UN 75% DE AVANCE
- Detalles
En Chiguayante funciona la única Escuela Especial ASPAUT de la Región del Biobío, que atiende a niños y adolescentes con trastornos del espectro autista (TEA). La falta de estos espacios especializados para educar y formar a estos jóvenes hizo imperiosa la necesidad de ampliar su infraestructura.
Es por ello, que la Municipalidad de Chiguayante postuló al Gobierno Regional, junto a la Asociación de Padres y Amigos de los Autistas (ASPAUT) el proyecto para hacer realizar este sueño. Tras la aprobación de los recursos por 520 millones de pesos, durante el 2020, comenzaron las obras de ampliación de las dependencias actuales, además de la construcción de un Centro Laboral. Este último espacio permitirá a los alumnos y alumnas adquirir habilidades y destrezas que los preparen para enfrentar el campo laboral y así, facilitar su inserción e inclusión social.
Así lo detalló la alcaldesa (s) de Chiguayante, Lissette Allaire. “Se podrán impartir talleres laborales que les van a permitir a estos niños desenvolverse en su etapa de adultez, algo que no tenían hasta ahora. Esto también es un gran apoyo para los padres, que son quienes están junto a sus hijos toda su etapa formativa. Así que estamos muy contentos con este 75 por ciento de las obras, las que esperamos poder inaugurar en el mes de mayo”.
Por su parte, el director de la Secretaría Comunal de Planificación, Héctor Silva entregó el detalle de esta importante obra. “Lo que estamos haciendo con este proyecto es entregar una mejora sustancial a las dependencias que existían en esta escuela y, además supliendo las necesidades que fueron surgiendo en el tiempo, como era no sólo cubrir los aspectos educativos de los alumnos, sino que también el aspecto laboral para un desarrollo humano más integral”.
El proyecto incluye la edificación de salas de integración sensorial, de musculación y computación, taller de fonoaudiología; además de cuatro salas de clases, baños y patio cubierto. Asimismo, considera la ampliación del comedor, bodegas, oficinas y vestidor. El Centro Laboral contempla dos salas de arte, talleres de cocina y reciclaje, hall de acceso, oficina y baños.
Las nuevas obras de la Escuela ASPAUT, ubicada en Manquimávida 317, estarán a disposición de la comunidad a partir del próximo mes de mayo, para beneficiar a un universo estimado de 70 niños y adolescentes con TEA.