
DESVÍOS DE TRÁNSITO POR CONEXIÓN PUENTE BICENTENARIO – CALLE CHACABUCO
12-05-2025
CONEXIÓN PUENTE BICENTENARIO – CALLE CHACABUCO En el marco del proyecto de conexión entre el Puente Bicentenario y la calle Chacabuco, a partir del 19 de mayo de 2025 se suspenderá el tránsito vehicular por Avenida Padre Hurtado, a la altura de calle Chacabuco, por un periodo estimado de tres semanas. Durante...

Municipio en terreno junto a Organizaciones Comunitarias
12-05-2025
Acercamos los servicios de la Oficina de la Discapacidad y Organizaciones Comunitarias, con atención en las JJ.VV de Manquimávida y Villa Leonera. Aquí equipos municipales orientaron respecto de los beneficios de...

Nuevos y remozados espacios para el cementerio municipal
12-05-2025
Espacios renovados que mejoran el servicio a la comunidad y que entregan mejores condiciones laborales, fueron inaugurados este viernes, tras un recorrido por el camposanto, encabezado por el alcalde Jorge...

¡Nueva expo 2025 abre sus puertas a los estudiantes de la Escuela Manquimavida!
12-05-2025
Este jueves en la mañana, 30 alumnos y alumnas visitaron la Casa de la Cultura para conocer “Cuarta Pared”, una exposición que explora cómo el smartphone —objeto fetiche del siglo...

Recibimos con orgullo a una delegación de 45 gestores culturales de la Región de Los Ríos
11-05-2025
Recibimos con orgullo a una delegación de 45 gestores culturales de la Región de Los Ríos, quienes recorrieron nuestras dependencias para conocer de cerca cómo funciona nuestro espacio cultural. Provenientes de...

Nuevo cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Chiguayante
10-05-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata participó de la presentación final del diseño del nuevo cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Chiguayante, proyecto postulado a fondos del Gobierno Regional...

Adultos Mayores se capacitaron como líderes comunitarios de salud
10-05-2025
La Dirección de Salud Municipal de Chiguayante a través del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (+AMA) llevó a cabo la 10º versión de la "Capacitación de Líderes Comunitarios" destinada a...
Home
Un 18% de avance registra construcción del nudo 8 Oriente en Chiguayante
- Detalles
La interconexión vial, que unirá la Costanera con la calle Bernardo O´Higgins, permitirá que las personas del sector oriente de Chiguayante accedan de forma más rápida a la comuna, sin cruzar la vía férrea, porque esta nueva estructura pasará en un tercer nivel, a más de 20 metros de altura.
El proyecto llamado “Nudo 8 Oriente”, implicará una estructura desnivelada que se desprende desde Costanera Poniente por medio de un ramal a la altura del km 6,9, y que, para conectarse a nivel con Avda. O’Higgins, en el sector Schaub, atravesará el eje Oriente de Costanera, la línea férrea y el camino a Chiguayante, interviniendo con una longitud aproximada de 0,8 km.
El proyecto ya lleva un 18% de avance y ha implicado la contratación de más de 70 personas, en su mayoría vecinos y vecinas de Chiguayante, lo que fue informado a los vecinos y al alcalde Antonio Rivas, durante una visita inspectiva que realizaron a las obras, junto al seremi del MOP, Hugo Cautivo.
Para el jefe comunal, esta es una importante obra: “Chiguayante en estos momentos está viviendo una de las mayores inversiones en infraestructura vial. El paso superior que conectará la Costanera con O’Higgins es uno de los proyectos que, además, permitirá cambiar el rostro de la ciudad, con un acceso en tercer nivel, una de las obras de ingeniería más complejas que se desarrollan en la región”, dijo la primera autoridad comunal.
En la comuna hoy se están ejecutando obras en este nudo 8 Oriente, a lo que se suma la ampliación a cuatro calzadas de la Costanera, hasta Lonco. Además, se espera que durante este año se concrete la licitación para construir la ampliación de la Costanera entre Lonco a 8 Oriente y, también, que se genere el diseño para la continuidad de la vía hasta Hualqui.
Así lo ratificó el seremi del MOP, Hugo Cautivo, quien dijo que “ya estamos trabajando en la etapa de diseño de lo que será la continuidad de la costanera hacia Hualqui, proyecto también esperado por la comunidad y que posibilitará descomprimir el tránsito entre ambas comunas”.
Los trabajos, que finalizan durante el primer semestre de 2023, tienen una inversión que alcanza los $6.079 millones.
Ferias libres más seguras en Chiguayante
- Detalles
Seguimos adquiriendo tecnología para la salud de nuestros vecinos y vecinas.
- Detalles
Seguimos adquiriendo tecnología para la salud de nuestros vecinos y vecinas.
La Municipalidad de Chiguayante a través de su Dirección de Administración de Salud adquirió un moderno retinógrafo para el Centro Oftalmológico Municipal.
El retinógrafo es un instrumento clínico, usado para la valoración del fondo de ojo. Consiste básicamente en un sistema de lentes al que se le ha acoplado una cámara fotográfica permitiendo así hacer una fotografía del fondo de ojo del paciente.
A su vez, este instrumento suele tener asociado un ordenador en donde se almacenando las diferentes retinografías (fotografías de la retina) que se le hacen al paciente. De este modo, con el retinógrafo se puede seguir la evolución, por ejemplo, de una enfermedad con afectación ocular.
Esta tecnología estará disponible para todas nuestras vecinas y vecinos que lo requieran y que sean derivados de cada Centro de Salud Familiar de Chiguayante.
#DasChiguayante
#Chiguayante
“El Baúl de Violeta” llega por primera vez a la región del Biobío y aterriza en Chiguayante
- Detalles
• Se trata de una exposición itinerante que, hasta ahora, sólo se había presentado en pequeñas localidades a lo largo del país, que no tuvieran una oferta de actividades culturales.
La muestra itinerante “El Baúl de Violeta”, que busca llevar las obras de la artista nacional Violeta Parra a todo Chile, llegó por primera vez a la región del Biobío, y lo hizo en la Sala de Artes Escénicas de Chiguayante, donde permanecerá hasta el 3 de junio.
La exposición, a cargo del Museo Violeta Parra, es una colección de elementos visuales, tácticos y sonoros que, en su conjunto, relatan la vida y obra de la artista nacional. Su objetivo es apoyar el acceso a comunidades en zonas remotas del país. Además, las piezas gráficas presentes en esta muestra, están complementadas por audio-descripciones, que buscan facilitar la inclusión de personas con discapacidad visual.
El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, destacó la relevancia de recibir este tipo de muestras en la ciudad. “Contar con esta exposición por primera vez en la región, y que sea Chiguayante la encargada de recibirlo, nos llena de felicidad. Es muy importante destacar la vida y obra de nuestra gran Violeta Parra, quien además es un ícono de la historia cultural de nuestro país”, recalcó el jefe comunal.
A su vez, María Alejandra Valdivia, encargada de Cultura de Chiguayante, indicó que venían trabajando hace mucho tiempo para lograr que la actividad aterrizara en la comuna. “Esta muestra, en principio, va a sectores que no cuentan con actividad cultural o acceso a polos urbanos cercanos, algo que claramente en Chiguayante no cumplimos, pero insistimos tanto en mostrar los beneficios que tiene para las ciudades cercanas y la descentralización de la cultura, que el museo accedió a presentar su exposición en nuestra ciudad”, recalcó la profesional.
Cecilia García-Huidobro, directora del Museo Violeta Parra, se mostró muy contenta por lograr que esta exposición llegara a Chiguayante. “Quisimos tener una exposición itinerante que fuera a zonas alejadas, donde no llegan las tradicionales exposiciones, o donde la gente no puede ir a Santiago para conocer la obra de Violeta Parra. Ante eso, hicimos este baúl, que va viajando, y Chiguayante se interesó, nos contactó e inmediatamente lo organizamos”, señaló la directora.
El ”Baúl de Violeta” se podrá visitar en la Sala de Artes Escénicas hasta el 3 de junio, de lunes a viernes de 9 a 17:30 horas, y estará para el Día Nacional del Patrimonio. Quienes deseen asistir, pueden dirigirse a la Casa de la Cultura de Chiguayante, ubicada en Orozimbo Barbosa 294, o comunicarse a través de sus redes sociales.