
DESVÍOS DE TRÁNSITO POR CONEXIÓN PUENTE BICENTENARIO – CALLE CHACABUCO
12-05-2025
CONEXIÓN PUENTE BICENTENARIO – CALLE CHACABUCO En el marco del proyecto de conexión entre el Puente Bicentenario y la calle Chacabuco, a partir del 19 de mayo de 2025 se suspenderá el tránsito vehicular por Avenida Padre Hurtado, a la altura de calle Chacabuco, por un periodo estimado de tres semanas. Durante...

Municipio en terreno junto a Organizaciones Comunitarias
12-05-2025
Acercamos los servicios de la Oficina de la Discapacidad y Organizaciones Comunitarias, con atención en las JJ.VV de Manquimávida y Villa Leonera. Aquí equipos municipales orientaron respecto de los beneficios de...

Nuevos y remozados espacios para el cementerio municipal
12-05-2025
Espacios renovados que mejoran el servicio a la comunidad y que entregan mejores condiciones laborales, fueron inaugurados este viernes, tras un recorrido por el camposanto, encabezado por el alcalde Jorge...

¡Nueva expo 2025 abre sus puertas a los estudiantes de la Escuela Manquimavida!
12-05-2025
Este jueves en la mañana, 30 alumnos y alumnas visitaron la Casa de la Cultura para conocer “Cuarta Pared”, una exposición que explora cómo el smartphone —objeto fetiche del siglo...

Recibimos con orgullo a una delegación de 45 gestores culturales de la Región de Los Ríos
11-05-2025
Recibimos con orgullo a una delegación de 45 gestores culturales de la Región de Los Ríos, quienes recorrieron nuestras dependencias para conocer de cerca cómo funciona nuestro espacio cultural. Provenientes de...

Nuevo cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Chiguayante
10-05-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata participó de la presentación final del diseño del nuevo cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Chiguayante, proyecto postulado a fondos del Gobierno Regional...

Adultos Mayores se capacitaron como líderes comunitarios de salud
10-05-2025
La Dirección de Salud Municipal de Chiguayante a través del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (+AMA) llevó a cabo la 10º versión de la "Capacitación de Líderes Comunitarios" destinada a...
Home
Más dignidad y calidad de vida para 260 familias de Villa Futuro tras reparación de sus departamentos
- Detalles
Tras dos años de espera, 260 familias de Villa Futuro en Chiguayante están disfrutando de una vivienda digna y acogedora, luego de la ejecución de un proyecto de revestimiento para sus departamentos, los que al poco tiempo de ser entregados presentaron serios problemas de filtraciones y humedad.
Se trata de los Condominios “Mirador costanera A y B y “Brisas del Bío Bío A y B entregados en el año 2018. Ya en el primer invierno comenzaron a presentar hongos y humedad en las paredes, puertas y ventanas. Sumado a que el proyecto no consideró la evacuación de aguas lluvias, lo que inundaba los primeros pisos de estos edificios.
La seremi de Vivienda, Claudia Toledo, junto al equipo de la Oficina municipal de Vivienda, verificaron las buenas condiciones en que estas familias hoy están viviendo lo que aporta significativamente a su calidad de vida.
“Estamos muy contentos de compartir la alegría de estas familias, junto con el municipio, pues fue un trabajo mancomunado, con nuestros equipos técnicos y, sobre todo, con las dirigentas que, empeñosas, nunca bajaron los brazos. Hoy les hemos cumplido y les hemos dado la dignidad que este proyecto habitacional merece”, precisó la seremi de Vivienda tras la ceremonia de inauguración de los remozados departamentos.
En representación del municipio estuvo presente el director de Seguridad Ciudadana, Daniel Carrillo. “Este fue un trabajo coordinado entre nuestro equipo de Vivienda, los dirigentes y el MINVU, que acogieron los requerimientos de estas 260 familias, que hoy pueden disfrutar de sus viviendas dignas y de una mejor calidad de vida. Estamos muy orgullosos de este trabajo”.
Por su parte, los beneficiados manifestaron su alegría a través de las dirigentas del sector. “Estamos contentos porque son 260 familias que se ven beneficiadas con este proyecto que fue maravilloso y que vino a mejorar al cien por ciento nuestras viviendas”, así lo detalló la presidenta del Condominio Brisas del Bío Bío, Andrea Leiva.
En tanto, Elizabeth Fernández, presidenta del comité Mirador Costanera precisó: “Estamos muy felices por el cambio, porque cuando llegamos a estos departamentos se sentía el frío, se les filtraba agua y ahora esto no sucede. Igual que las ventanas con termopanel ahora ya no entra el viento. Fueron dos años de lucha y trabajo, pero valió la pena”.
Cabe indicar que los departamentos fueron sometidos a retiro, limpieza y raspado de muros exteriores, cambio de puertas y ventanas por termopanel, instalación de extractores de aire en baño y cocina, mejoramiento de evacuación de aguas lluvias, retiro y cambio revestimiento interior por terciado ranurado, pintura en paredes y techo, entre otros adelantos.
La inversión por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, alcanzó los $3.500 millones, correspondientes al Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios.
Chiguayante da el primer paso hacia la construcción de un Centro de Manejo de Residuos Valorizables
- Detalles
Chiguayante avanza en la gestión sustentable de sus residuos con la construcción de un Centro de Manejo de Residuos Valorizables, cuya primera piedra fue colocada el pasado 14 de noviembre. Con una inversión de 293 millones de pesos, este proyecto tiene como finalidad crear un espacio con áreas especializadas para procesar residuos valorizables, optimizando la recolección y segregación de estos materiales en beneficio de la comunidad.
El diseño del proyecto incluye la construcción de un moderno galpón de estructura metálica de aproximadamente 166 m², acompañado por un container de 30 m² que estará habilitado como área de servicios higiénicos, comedor y una pequeña cocina para los trabajadores.
El centro también contará con una oficina administrativa y una sala de reuniones para la planificación y coordinación de actividades. En el exterior, se incorporará un área de estacionamiento, un bicicletero y una caseta de seguridad, promoviendo la accesibilidad y seguridad del lugar.
Entre el equipamiento especializado se incluye una balanza de piso, un tecle eléctrico industrial, contenedores plásticos y una enfardadora hidráulica, herramientas fundamentales para optimizar la gestión y procesamiento de los residuos valorizables.
El proyecto fue impulsado en conjunto con la Subdere del Biobío, quienes destacaron que suelen recibir pocos proyectos de esta índole, “Me parece notable y significativo que Chiguayante haya impulsado este proyecto y que tenga ya una Cooperativa de Recicladores que logran darle dinamismo a estas iniciativas. Espero que sea algo que se replique en otros municipios” indicó Patricio Rojas.
En la ceremonia también estuvieron presentes la Delegada Presidencial Regional, Daniela Dresdner; el Seremi de Medio Ambiente, Pablo Pinto; y el Seremi de Ciencias, Gustavo Núñez, quienes destacaron el compromiso de Chiguayante con la sostenibilidad y el reciclaje.
El centro contará con áreas para recibir y pesar materiales provenientes de puntos verdes, acondicionar y enfardar el material reciclable para su posterior venta. Este trabajo se realizará en colaboración con los Recicladores Base de la comuna, lo que permitirá una gestión eficiente del plástico y otros residuos valorizables provenientes de puntos de reciclaje en establecimientos educativos y actividades organizadas por la Dirección de Medio Ambiente.
Con un galpón de estas características y dedicado únicamente a los recicladores, Chiguayante se posiciona como pionero en la Región del Biobío, impulsando una comunidad más limpia y reconociendo la labor fundamental de sus recicladores y recicladoras en el cuidado del entorno.
Tras histórica inversión Chiguayante contará con tecnología Led en todas sus luminarias
- Detalles
Chiguayante concretó una de las inversiones más importantes en su historia, en lo que respecta a recambio de luminarias públicas.
Ello porque consejeros y consejeras del Gobierno Regional aprobaron el proyecto presentado por el municipio para cambiar a luces Led 4.842 luminarias, equivalentes a un 70% del alumbrado público, que totaliza 6.962 dispositivos.
Este mega proyecto de reposición, implica que la totalidad de luminarias de Chiguayante contará con esta tecnología, ya que el 30% restante ya presenta esta condición.
Con esta aprobación se mejorará de manera ostensible la sensación de seguridad en calles, pasajes y avenidas de la comuna, ya que la tecnología Led implica una mayor eficacia luminosa. Además, otorga un mejor confort visual y contribuye a la reducción de gases de efecto invernadero, ya que no contienen contaminantes.
El alcalde (s) de Chiguayante, Hugo Olave Parra, destacó este importante paso que permitirá llevar esta infraestructura a lo largo de toda la comuna.
“Es una muy buena noticia, en un hecho histórico que nos va a permitir tener el 100% de las luminarias, en condiciones de luminarias led, lo que da mayor seguridad a nuestros vecinos y vecinas. Estamos muy contentos y agradecidos del trabajo junto a dirigentes vecinales y del pleno del Consejo del Gobierno Regional, que hoy nos permite celebrar esta gran noticia para todo Chiguayante”, indicó Olave.
La aprobación de esta iniciativa, que implica una inversión de $2.260.768 millones, fue acompañada en el GORE por la concejala Mayerlyn Suárez y una quincena de dirigentes sociales y vecinales, quienes se mostraron satisfechos por este importante logro.
“A mí me queda dar las gracias a las unidades municipales con quienes trabajamos este proyecto y por el compromiso del Gobierno Regional. Si no fuera por eso, todavía estaríamos con las luces amarillas” dijo Laura Aravena, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Chiguayante.
Con la implementación de este “Proyecto Reposición Luminarias Públicas de la Comuna de Chiguayante” se abordarán las deficiencias del sistema de iluminación del espacio público urbano, lo que fomenta entornos más seguros, perfeccionando mecanismos de control y disuasión de delitos.
Comisión de Presupuesto del Gobierno Regional aprobó históricos recursos para reponer 4.842 luminarias
- Detalles
Chiguayante se encuentra a un paso de concretar una de las inversiones más importantes, en lo que respecta a recambio de luminarias públicas.
Ello tras la reciente aprobación, por parte de la Comisión de Presupuesto del Gobierno Regional (GORE), de un proyecto presentado por el municipio para cambiar a luces Led casi 5 mil luminarias, lo que beneficia a 85.938 vecinos y vecinas a lo largo de toda la comuna.
Este proyecto considera la reposición del 70% del alumbrado público existente, es decir, se cambiarán 4.842 de un total de 6.962 luminarias, en una inversión que alcanza los $2.260.768 millones.
La tarde de este martes, profesionales de SECPLAN, acompañados por el alcalde (s) de Chiguayante, Hugo Olave Parra, presentaron en el GORE, los argumentos técnicos y sociales que justifican esta iniciativa, que resultó con la aprobación unánime parte de la comisión de este órgano.
La autoridad comunal precisó que es una muy buena noticia para la comuna y sus familias. “Este proyecto nos va a permitir tener el 100% de las luminarias, en condiciones de luminarias led, lo que nos da mayor seguridad para nuestros vecinos y vecinos. Estamos muy contentos, a la espera de que este proyecto, que fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Presupuesto, mañana sea aprobado en el pleno y tengamos esta inversión sobre los $2.260 millones de pesos, que se traducirá en más de 4 mil 800 luminarias”, explicó Olave.
El recambio está proyectado para 8 grandes divisiones territoriales de Chiguayante, donde se incorporarán nuevas luminarias en calles, avenidas, pasajes y callejones, lo que repercutirá en una mejor luminosidad y, por ende, en una mayor seguridad en estos sectores y en la comuna.
Estos nuevos dispositivos también entregarán un mayor confort visual, generado por la luz blanca, y contribuirán a la reducción de emisiones de gases invernadero, ya que no contienen presencia de contaminantes, entre otras ventajas.
Este miércoles 20 de noviembre, esta iniciativa será votada por el pleno de los consejeros y consejeras regionales, instancia en que se espera su aprobación definitiva, que dará paso a la ejecución de los trabajos.