fbpx

Con la visita técnica de profesionales del Ministerio de Salud a Chiguayante y reuniones con diferentes actores locales y autoridades, este miércoles se inició formalmente el proceso de instalación e implementación de la Atención Primaria de Salud (APS) Universal en la comuna.

En ese contexto, equipos ministeriales, de la Seremi de Salud y del Servicio de Salud Concepción compartieron los lineamientos de esta política de salud pública, que está presente en 28 comunas a nivel nacional, y que tiene a Chiguayante en calidad de pionera a nivel regional este año.

Para ello sostuvieron encuentros con el alcalde de Chiguayante, Jorge Lozano, y directivos municipales; funcionarios y gremios de la Salud Municipal, y representantes de vecinos, con quienes compartieron los principales ejes de este trabajo.

Respecto de este hito, el alcalde chiguayantino agradeció la disposición de los equipos ministeriales y del Servicio de Salud de Concepción, y valoró la importancia del fortalecimiento de la atención primaria.

“Estamos viendo cómo juntos podemos mejorar la calidad de la atención primaria, hoy universal, para todos los chiguayantinos y chiguayantinas, tenemos fe y mucha esperanza de que las cosas van a mejorar y estamos trabajando para ello. Tenemos un compromiso para tener una mejor salud para nuestros vecinos, las familias y personas mayores”, indicó la autoridad comunal.

Entre los puntos que aborda esta implementación, figura la garantía de acceso equitativo a la salud primaria, sin distinción de previsión de salud, y el fortalecimiento de la red asistencial, lo que considera la optimización de la oferta. Esto último, graficado en gestiones para la reducción de los tiempos de espera, ampliación de horarios de atención y estrategias de participación comunitaria, lo que busca asegurar un modelo de atención centrado en las necesidades de la población.

En este primer acercamiento oficial con la comunidad, la seremi (s) de Salud, Emilia Cisterna, recalcó el alto interés de los grupos de vecinos por esta materia, así como su disposición para ser una parte activa de la instalación de la APS universal.

“La Seremi actúa como garante, representando al Ministerio de Salud en la región. Nosotros acompañamos a la primera comuna el año pasado en la región, que fue Curanilahue y esta vez a Chiguayante, que es la primera comuna de la Provincia de Concepción”. A la vez, recalcó que la comunidad está “muy activa, muy participativa. Se han mostrado muy colaboradores en esta iniciativa”, puntualizó la seremi (s).

En relación a lo anterior, una de las agrupaciones que mostró un particular interés fue la de personas mayores, dada la importancia de políticas públicas que inciden en una mejor atención en salud.

La presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores (UCAM) de Chiguayante y dirigente a nivel regional, Idremidia Varela, valoró la reunión con autoridades y los avances en salud que se esbozaron, ya que impactan directamente en personas pensionadas, que no reciben atención en los Cesfam.

“Viene a hacer justicia por nuestras personas mayores. Nosotros, como estamos viviendo más, tenemos más enfermedades y necesitamos que los Cesfam tengan la capacidad de atender al universo de personas mayores, que viene aumentando a grandes pasos”, recalcó la presidenta de la UCAM.

En los próximos meses, los actores involucrados comenzarán con el trabajo de un cronograma para el acompañamiento e instalación gradual de la APS universal en Chiguayante.

143324354454ws.jpg

Volver arriba